La fiesta del comercio inyecta alegría a la calle

Patricia Calveiro Iglesias
P. Calveiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

Prima20 desembarcó en Compostela con promociones especiales y espectáculos de animación

26 jun 2020 . Actualizado a las 10:14 h.

Suena la Lambada en el Ensanche. La ciudad vuelve a estar de fiesta, con su pasacalles, después de tres meses en dique seco. Aquel éxito de finales de los 80, Chorando se foi..., anima el espíritu y abre un claro de luz en el que podría ser un día gris más. La Festa do Comercio Prima20 inyecta alegría a las calles en Compostela. Se echaba en falta. Tanto, que una mujer se para a aplaudir al dúo musical que recorre la rúa de Santiago del Estero tirando de un peculiar instrumento sobre ruedas.

Varios establecimientos optaron por sacar sus productos a la calle. Entre ellos, tiendas de decoración como Hellen, en Xeneral Pardiñas; de moda infantil, como Bella Bailarina, con artículos al 50 %; y del sector del calzado, como Piepas, con un baúl repleto de zapatos en promoción, o Calzados Pachi, que consiguió atraer la atención de los compradores con pares desde 19 y 29 euros como reclamo en el exterior. Otros, como la casa de ropa masculina Sarto, invitaba a entrar a su interior, con descuentos especiales por la Prima20. Además de la iluminación y decoración que instaló el Concello, algunos comerciantes de Alfredo Brañas aportan también su propio toque festivo con banderillas de colores alrededor de los escaparates, en los que la colección de primavera-verano se abre paso entre descuentos y rebajas.

En la Praza Roxa, sobre un escenario se muestra el repujado de plaza y talla de azabache de los orfebres, representados por Julio Lado, Manolo Tojo, Adonis Suárez y Ricardo Rivas. A pie de calle, cinco vitrinas exhiben el resultado de este trabajo, mientras desde los bancos y terrazas escuchan a los maestros. «Hai que promocionar moito isto para motivar á xente e que veña. O importante de todo é vender. Se o orfebre fai e fai, pero non vende, non pode ser», defiende el sector, quien ve con preocupación cómo su oficio tiende a extinguirse y cada vez cuesta más encontrar a un artesano que, por ejemplo, arregle un candelabro roto. No era ni la una de la tarde y al otro lado de la carretera en la carpa de la pulpería Guerra, de Vedra, ya despachaban a los primeros clientes el clásico plato que acompaña a toda fiesta que se precie en Galicia.

Y en el Ensanche también transcurrió la visita institucional de la jornada de apertura, en la que participaron el alcalde, Xosé A. Sánchez Bugallo, y otros representantes de la corporación y de asociaciones del comercio local como Paula Sánchez, de EmRede; José Manuel Bello, de Compostela Monumental; José María Seijas, de Comercio Punto Compostela; y José María Fernández, de Santiago Centro. Sin embargo, la Prima20 arrancó en distintos barrios (Sar, Santa Marta, Conxo, Fontiñas, Restollal, zona histórica...). Y durante las próximas tres jornadas, a la que se suma una más —el 4 de julio en el barrio de San Pedro—, los negocios de la ciudad mantendrán las promociones y reclamos a pie de calle para incentivar las ventas y reanimar el consumo tras el parón sufrido por el confinamiento. De forma paralela, el Concello ha elaborado, a fin de dinamizar esta primera fiesta del comercio, un programa de actividades (música, teatro, circo, narración oral, danza...) para las que es necesario reservar gratuitamente una entrada a través de la web comerciolocal.gal, «como medida de control de aforo e garantía d e seguridade».