En Vigo hacen una disección del cerebro que reciben. La mitad del cerebro, cerebelo y tronco se utilizan para el diagnóstico y se conservan después; la otra mitad se congela a 80 grados bajo cero, lo que favorece su conservación indefinida, indica.
El proceso es gratuito para la familia y se solicitan además datos clínicos
El proceso de la donación del cerebro es gratuito para la familia. El hospital vigués asume el traslado de la persona donante, la extracción en Vigo y la devolución del cadáver al lugar de origen. «Tenemos, como ocurre en los demás bancos de cerebros, más problemas para conseguir cerebros de personas sanas, y son muy importantes, porque sirven de control y se necesitan para comparar en la investigación las muestras patológicas y las sanas. Por eso en charlas como en esta de Agadea solicitamos que personas cuidadoras de pacientes con males degenerativos, o cualquier otra sana interesada, se hagan donantes», indica Teijeira.