La biblioteca escolar histórica del IES Xelmírez I se incorpora al patrimonio de la ciudad y gallego

joel gómez SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

SANDRA ALONSO

El centro completa la total recuperación de sus 6.000 volúmenes, algunos del siglo XVI, y demás materiales

26 dic 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

La exposición de parte de los fondos de la biblioteca histórica del Xelmírez I en la Casa do Cabido entre abril y julio de este año, y su participación en la red del Museo Pedagóxico de Galicia (Mupega) confirman la incorporación de esta singular dotación escolar al patrimonio de la ciudad y al gallego. El centro confía en que la Consellería de Educación y el Consorcio mantengan el apoyo para poder completar las tareas de catalogación, restauración, conservación y mantenimiento de los fondos, destaca el director, Manuel Portas.

En sus estanterías resaltan ejemplares desde el siglo XVI, como una edición de la Geografía de Estrabón o un Libro de Oraciones; hasta 1960. «Los volúmenes más relevantes son sobre todo del siglo XIX. Destacan asimismo por su riqueza láminas y mapas de enorme valor, vienen incluso a consultarlos de la USC, pues allí no los tienen, además de varias colecciones de revistas. Y la documentación histórica sobre varios centros de enseñanza media de la provincia, que tiene mucha demanda, para conocer expedientes de alumnado y otras cuestiones»», indica María Jesús Mascareñas, profesora que coordina ahora los trabajos de su recuperación.

Esta biblioteca tuvo, como el instituto, cuatro sedes -en San Xerome, Mazarelos, San Caetano y ahora en el Campus Vida- y tres traslados, que repercutieron en sus condiciones. Siempre hubo docentes que se preocuparon de su funcionamiento. Tuvo un importante impulso los últimos años por la labor de Barca Cereijo, especialista en restauración: «se limpió bien, se instaló un sistema de ventilación y se modificaron las condiciones ambientales para mejorar su uso», explica Cereijo. La utilizan docentes y alumnado del centro, pero también de la USC, y tienen visitas de otros centros y de investigadores interesados.

En la actual sede le dedicaron esfuerzos docentes como el también ex deán de la Catedral, José María Díaz; o Sánchez Reboredo, Ángel Currás, César García Camporro, y ahora Nieves López Suárez. Están catalogados 3.481 volúmenes, pero faltan sobre 3.000, y otros materiales. «Fichar libros a veces resulta complejo, pues hay que investigar, porque faltan tapas, índices y están en idiomas extranjeros, y eso dificulta la labor», afirma García Camporro.

En el curso 2019-2020 el Xelmírez I se propone celebrar el 175 aniversario. Con tal motivo, pretende que la ciudad pueda tener mejor acceso a esta biblioteca, que llama la atención, además de por sus fondos, que incrementan con volúmenes de valor de al menos 50 años de antigüedad, por su mobiliario y el buen hacer con que se ha conservado para mantenerla viva y activa.