La gripe de 1918 provocó 40 muertes al día en Santiago

j. gómez SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

Sandra Alonso

Una exposición evoca la pandemia de hace cien años, muy letal y de efectos devastadores en numerosos países

20 oct 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

En el otoño de 1918, cuando llegó la conocida como gripe española a Santiago, la ciudad tenía 40.000 habitantes, y en los instantes en que más se notó se celebraron entre 30 y 40 cortejos funerarios diarios, casi todos para enterrar a víctimas del mal. Se cerraron las facultades hasta después de la festividad de Reyes. La implicación de profesionales médicos y otro personal sanitario fue muy relevante, y algunos fallecieron. El 11 de diciembre, el Ayuntamiento de Santiago les reconoció con una placa como homenaje, que personalizó en Narciso Carrera, catedrático de Medicina muerto el mes anterior a los 52 años, también afectado. Juan Gestal recordó los hechos en la lección que ofreció ayer en la Facultade de Medicina para conmemorar la festividad de San Lucas, patrón del centro.

Allí se inauguró, junto al salón de actos, una exposición sobre esa pandemia, calificada como «una crisis sanitaria devastadora» en un libro distribuido en el acto. La muestra la organizó la biblioteca de la Facultad, con colaboración del profesor Fernando Ponte. En diez paneles y varias vitrinas responde a preguntas clave sobre aquel acontecimiento, causa de entre 50 y 100 millones de muertes en el mundo, y que algunos estudios estiman ocasionó más óbitos que la primera y la segunda guerras mundiales juntas, dijo Gestal.

Así, la exposición se ocupa de dónde se asistieron los primeros pacientes de aquella gripe, con qué cuadros clínicos debutaron, las divergencias sobre cifras de mortalidad, cómo repercutió en la sociedad, personajes fallecidos por padecerla, y otros muchos asuntos de interés.

Juan Gestal recordó entre quienes trataron personas afectadas al propio Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, en Rianxo, en uno de los períodos en que ejerció la Medicina. Entre quienes estudiaron su incidencia se resaltó al médico Gumersindo Parada Justel, formado en Santiago.

Ourense y A Coruña fueron las provincias más afectadas, y Pontevedra la que menos, indicó Gestal. A Galicia llegó la segunda ola de la pandemia, tras la inicial, detectada en primavera en Madrid, en las fiestas de san Isidro, cuando la prensa de la época informó de los primeros casos.

Gestal defendió que se denominó gripe española porque en España no había censura y se informaba bien del problema; mientras en otros países, la censura impuesta por la guerra impedía abordarlo. A España llegó procedente de Francia, dijo; y el ferrocarril contribuyó a su difusión. Tuvo otros nombres en diferentes lugares, como «fiebre de los 3 días» en España, donde incluso hay huellas de su presencia en espectáculos de zarzuela.