Quince peregrinos con un mal respiratorio raro llegan auxiliados de oxígeno a Santiago
SANTIAGO CIUDAD

Integraban una expedición de un centenar de personas, que realizaron el Camino desde Sarria, con más pacientes, familiares y representantes de asociaciones
01 sep 2018 . Actualizado a las 12:33 h.Un centenar de personas de varios países, que integraban la peregrinación Alfas en Camino llegaron sobre las 11.00 de la mañana a Santiago. En el grupo participaron 15 pacientes que necesitaban auxilio de oxígeno. Accedieron a la catedral, por Azabachería, para facilitarles el acceso, por las dificultades de movilidad de parte del colectivo.
Esta peregrinación partió el miércoles 26 de Sarria. Se adhirieron a la marcha personas de Nueva Zelanda, Portugal, Bélgica, Francia, Noruega, Estados Unidos y diversas comunidades de España, con el fin de darle una dimensión internacional. Contaron además con apoyo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) y de la federación de asociaciones de pacientes respiratorios de España, además de diversas empresas e instituciones. La iniciativa tiene como objetivo dar visibilidad y recaudar fondos para apoyar a quienes padecen Déficit de Alfa-1 Antitripsina. Este es un mal respiratorio raro, motivado por «una condición genética que perturba la producción de esta proteína, originando problemas respiratorios y hepáticos en adultos y niños», explica la Asociación Alfa-1 de España, que promueve esta actividad. «En España, su prevalencia es notable en las comunidades del Norte. Esto se debe a que el denominado alelo Z, que produce la variante más grave, procede del ADN propio de las poblaciones de Escandinavia y se introdujo en esta zona de la Península con loa sentamientos vikingos de la Edad Media», agregan.
La peregrinación Alfas en Camino dio a conocer la situación de pacientes con estas dolencias, que en muchos casos son incapacitantes, condicionan el día a día y reducen la expectativa de vida de quienes las padecen. Las actividades culminan a primera hora de esta tarde, en San Martiño Pinario, con la lectura de una Declaración de Santiago, que recoge las aspiraciones de este colectivo de personas enfermas.
Durante el recorrido recaudaron fondos, que se sumarán a una campaña de micromecenazgo en la web Migranodearena.org con el objetivo de recaudar 10.000 euros, que destinarán a financiar trabajos del Grupo de Investigación de Enfermedades Raras Respiratorias del El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, que gestiona la investigación biomédica del Hospital Clínico Universitario de Valencia y su Departamento de Salud.