Universitarios de tres continentes se unen para hacer el Camino

Patricia Calveiro Iglesias
p. Calveiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

CEDIDA

Tras peregrinar divididos en tres grupos, el jueves se reencontrarán en Santiago para asistir a un foro internacional

18 mar 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

El proyecto O valor dos dereitos humanos no Camiño ha unido a más de un centenar de universitarios, profesores y rectores de tres continentes para hacer el Camino. La iniciativa, impulsada por la Organización Mundial del Turismo en colaboración con el Grupo Compostela de Universidades y Helsinki España, pone en valor el diálogo intercultural y entendimiento que dominan en la ruta jacobea a Compostela a partir de un turismo sustentable.

Todos ellos participaron ayer en un acto de bienvenida en la Universidade de Santiago, tras el cual tomaron un autobús para iniciar el camino a pie. Recorrerán cien kilómetros divididos en cuatro grupos para descubrir distintas rutas del Camino. A lo largo de los próximos cinco días tendrán la ocasión de poner en práctica los conocimientos adquiridos en su formación previa, un curso on-line en el que se embarcaron a comienzos de año y se extendió hasta este mismo mes en el que se abordaban temas como los derechos humanos, turismo, ética, ciudadanía global y su reflejo en la experiencia jacobea.

Foro internacional

Los participantes se reencontrarán el jueves en Santiago para asistir, al día siguiente, al Foro Internacional Universitario que se celebrará en el Paraninfo. Allí los rectores firmarán una declaración institucional en la que se comprometerán a trabajar en el desarrollo sostenible, a proteger los derechos humanos y a promover un turismo que contribuya tanto al crecimiento económico como a la inclusión y respeto medioambiental.

En la recepción de bienvenida a los participantes, el rector, Juan Viaño, destacó la dimensión del proyecto, en el que se ha involucrado «toda a comunidade universitaria». José Alberto Díez de Castro, secretario general de Universidades, subrayó en su intervención que la iniciativa «significa volver á orixe, á primeira causa e efecto das peregrinacións». Y María Teresa Carballeira, secretaria ejecutiva del Grupo Compostela de Universidades, les recordó que tras esta experiencia ya son peregrinos «libres e transmisores de valores e coñecementos». Por último, la presidenta de Helsinki España, Ana Nieto, hizo hincapié en el objetivo del proyecto, que es «a reflexión sobre os dereitos humanos».