Su antecesor, José Castillo, afirma convencido que «las neurociencias identifican la sanidad de Santiago. Aquí hubo aportaciones muy importantes, ya desde Novoa Santos y sus discípulas y discípulos, pero también de Ramón Domínguez, Sierra Marcuño, Javier Teijeira, Docampo, Reyes Oliveros, Noya, o más recientemente Carlos Acuña, Fernando Domínguez o Manuel Peleteiro, por citar algunos entre los nombres relevantes. Por eso era necesario un libro como este», dice.
Al preguntarle sobre el futuro, Castillo indica verlo «condicionado por la necesidad, y las enfermedades del cerebro y del sistema nervioso representan en Europa la primera causa de gasto en materias de salud, unos 800.000 millones de euros por año». Son aún además «en gran parte incomprensibles; y su funcionamiento, tanto el normal como el patológico, es muy desconocido. Entender a fondo las funciones del cerebro nos permitirá descubrir las causas de la gran variedad de dolencias neurológicas, que tienen un elevado impacto sobre nuestra sociedad», agrega.