Destacan Fisterra como «elemento mítico del Camino»

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

Ana Garcia

Especialistas en Antropología, Sociología, Historia y Arqueología estudian la ruta desde Santiago

01 dic 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Un equipo de especialistas en Antropología, Sociología, Historia y Arqueología estudiaron los efectos de la ruta jacobea desde Santiago hacia la Costa da Morte, y destacan «el proceso de transformación de Fisterra en un elemento mítico del Camino». Su investigación la promovió el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los trabajos realizados acaban de ser editados en un volumen.

«El libro presenta, desde una perspectiva multidisciplinar, los resultados alcanzados. Así, se centra en explicar los efectos de la peregrinación en el tramo Santiago-Fisterra-Muxía, en aspectos que van desde el día a día de los habitantes de esas zonas hasta el impacto económico que tiene en los negocios locales. También presta atención a la explotación del Camino con fines turísticos y profundiza en los motivos que llevan a los peregrinos a realizar ese tramo del Camino», explica Cristina Sánchez Carretero, antropóloga y coordinadora de la publicación.

Felipe Criado, director del Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit), destaca que es «un estudio riguroso de un proceso que está ocurriendo, el incremento exponencial de la popularidad y práctica de la peregrinación a Fisterra como complemento de la peregrinación a Santiago. En el futuro los especialistas, o el público general, se preguntarán cómo y cuándo se potenció este tramo de peregrinación. Por ello era perentorio para un instituto como el nuestro, comprometido con el estudio social del patrimonio y con nuestro territorio, investigar este proceso».

La obra se estructura en tres bloques: «Historias, mitos y leyendas del fin del mundo», «Impacto local de la peregrinación a Fisterra» y «Espiritualidad, motivos y el fin del mundo».

Los trabajos los firman Cristina Sánchez, Carlos Otero y Paula Ballesteros-Arias, del Incipit; Manuel Vilar, del Museo do Pobo Galego; Eva Parga, de la Universidade da Coruña; y Peter Jan Margry, de la Universidad de Ámsterdam.