
El pasado lunes de esta semana se hizo 117 años que Rosalía de Castro vino al mundo en Santiago de Compostela. Esta es, o debe ser, por lo tanto la semana de la autora de Cantares Gallegos y en varios centros de enseñanza de la comarca no han querido que la efemérides pasara desapercibida.
Castro Alobre
El instituto Castro Alobre es uno de los centro de la comarca que ha tenido un recuerdo para la poetisa. ¿Cómo? Repartiendo nada más y nada menos que 545 pensamientos entre los chavales. ¿Por qué eligieron esa flor? Pues porque, al parecer, era la preferida de Rosalía de Castro. Cuenta su biógrafo Augusto González Besada que en su lecho de muerte pidió que le llevaran un ramo de pensamientos justo antes de morir. En la actividad, que llevaba por lema Un verso, un pensamento, colaboraron el Departamento de Lingua e Literatura Galega y el Equipo de Normalización Lingüística del instituto, además de la floristería Nardos.
La biblioteca
No parece mejor lugar para realizar una exposición sobre Rosalía de Castro que una biblioteca. Y eso es lo que hay en la de Vilagarcía. Tampoco es que sea una cosa excepcional, pero sí que ofrece una notable información sobre los aspectos básicos de la bibliografía de la poetisa gallega. La muestra consta de dos partes. En la primera se exponen los fondos bibliográficos que sobre la autora posee el centro municipal. Hay obras escritas por la santiaguesa y otras que analizan o estudian su trabajo. A diferencias de otros años, se expondrán las carátulas, y no los libros, para que quien así lo desee tenga la opción de consultarlos o solicitarlos en préstamo. Destaca un ejemplar de Cantares Gallegos publicado por la editorial Galí en 1941 en el que se reproduce la primera edición del poemario de 1863, corregido y revisado por la autora y que recoge una dedicatoria de la autora a Fernán Caballero
Un centenar
La biblioteca municipal cuenta en sus fondos con 105 ejemplares con Rosalía de Castro, trece más que el año pasado. La segunda parte de la muestra la forman un par de paneles informativos en los que se hace un recorrido por la vida y la obra de la escritora, que falleció en Padrón el 15 de julio de 1885.