Expertos niegan que la jornada escolar matutina mejore las condiciones de vida de los alumnos

La Voz

SANTIAGO CIUDAD

30 may 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Evitar la somnolencia de los alumnos, favorecer las tareas de formación de los profesores, conciliar la vida laboral y la familiar... Un «rosario de justificaciones» que se emplean para solicitar la jornada escolar matutina que -tras las supuestas mejoras en las condiciones de la vida de la infancia- son simplemente una reivindicación del profesorado.

Carme Morán de Castro, profesora del departamento de Teoría da Educación de la Universidade de Santiago y autora de una tesis en que analiza las jornadas escolares, asegura que los estudios realizados desde las áreas de ciencias de la educación, desde la cronobiología o desde la sociología confirman que los resultados académicos no dependen exclusivamente de esta unidad cronológica, y que tampoco se confirma una mayor participación del profesorado en actividades de formación como consecuencia de la modificación de la modalidad de jornada.