El pleno xalleiro otorga su Medalla de Oro al exregidor José Manuel Arufe
SANTA COMBA
También será Fillo Predilecto y dará nombre a la plaza arbolada tras una reforma que se ejecutará este año
11 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El pleno de Santa Comba ha acordado entregarle la Medalla de Oro al exalcalde José Manuel Arufe, nombrarlo Fillo Predilecto y ponerle su nombre a la plaza arbolada tras una reforma a ejecutarse este año que incluye la retirada de las famosas pirámides invertidas de la zona aledaña. A la sesión vespertina, acudieron familiares de José Manuel Arufe, entre ellos su hijo Pedro, su sobrino, además de antiguos compañeros de candidatura y trabajadores de Electra Santa Comba.
El acuerdo, por unanimidad, no impidió que hubiese un debate entre los líderes de socialistas y populares. El alcalde, Alberto Romar, dijo que es un homenaje que debía haberse hecho antes. Tras abstenerse el PP en la comisión informativa previa, el regidor invitó a los cuatro ediles populares presentes en el pleno —en el grupo son seis— a reflexionar sobre el sentido de su voto y apoyar la propuesta. María Pose (PP) fue crítica con el hecho de que no se tuviese en cuenta a su grupo, pero los cuatro alzaron la mano. Dijo que esperan sea una propuesta que permita homenajear a otros vecinos.
Una vida política intensa
José Manuel Arufe Riveiro (Santa Comba, 1944), fue alcalde del municipio xalleiro entre 1979 y 1991. En ese período llegó a ser vicepresidente de la Deputación de A
Coruña, en un primer mandato entre 1987 y 1989 siendo presidente, José Manuel Romay Beccaría, de Alianza Popular (AP) y, en un segundo (1989-1991) junto al socialista Salvador Fernández Moreda, con el que presentó una moción de censura en 1989 contra el propio Romay.
Arufe se presentó en 1979 por la Agrupación Independente do Xallas, obteniendo mayoría absoluta. En 1983 repetiría triunfo por Coalición Popular (CP), siendo elegido por primera vez como diputado provincial. Y hubo una tercera mayoría, pero esta vez por Coalición Progresista Galega (CPG), en el año 1987.
En las municipales de 1991 lideró la lista de Converxencia Nacionalista Galega (CNG), un proyecto fallido de expansión de Centristas de Galicia (CG). Perdió las elecciones al lograr la mayoría absoluta el PP, con José Toja Parajó a la cabeza. Volvería a presentarse en 1995 con la Agrupación de Independentes de Xallas-Santa Comba, pero tampoco pudo recuperar la alcaldía. En 1999 se retiró de la primera línea política. Como empresario fue vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Santa Comba. También prestó su apoyo como directivo a entidades históricas como el Xallas Fútbol Club.
Plan POS gasto social
Con la abstención del Partido Popular, se aprobó participar en este programa de la Deputación de A Coruña. Estefanía Calvo, edila de Servizos Sociais, señaló que era una cuestión técnica, recogiéndose la propuesta del personal municipal. El plan asciende a
127.270 euros, de los que 121.000 irán a gastos corrientes y 5.500 euros a inversión.