Padrón recupera historia sepultada y reconoce la labor de Alberte de Esteban

Uxía López Rodríguez
uxía lópez PADRÓN / LA VOZ

PADRÓN

JUAN MARTINEZ

El Concello dedicó al anarcosindicalista y profesor el Día da Memoria Democrática

15 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

«Pensando naquelas persoas que loitaron pola liberdade, esta vila seguirá camiñando cara á verdade, afondando no coñecemento do noso pasado sen vergonza, xa sen medo, co apoio e a implicación institucional do Concello e do Estado». Son las palabras del alcalde de Padrón, Anxo Arca, en el acto central del segundo Día da Memoria Democrática Padronesa, celebrado ayer. En el auditorio municipal, con la participación de la Banda Municipal de Padrón, del dúo de acordeones Ad Libitum, que interpretó piezas emblemáticas como ¡Ay, Carmela! o el Himno de Riego, y coa lectura de textos por las integrantes de la asociación feminista Moradaura, Padrón conmemoró por segundo año una cita institucional impulsada por el Concello para honrar a todas aquellas personas represaliadas por el franquismo y promover los valores de la justicia, de la libertad y de la memoria.

El alcalde recordó que este año la conmemoración llega cuando ya está dado un paso «moi importante» que hace, añadió, que «o noso pobo continúe avanzando en materia de Memoria xa que, o pasado 27 de marzo, o pleno da corporación aprobou por unanimidade a retirada de todas as honras ao ditador: o recoñecemento de fillo adoptivo, o título de alcalde honorario e a medalla de ouro deste Concello. Houbo que esperar 50 anos dende a súa morte, pero Padrón, en pleno ano Castelao, rachou os seus vínculos co réxime pensando naquelas persoas que tiveron que padecelo con sufrimento», explicó Anxo Arca.

El segundo Día da Memoria Democrática Padronesa distinguió la trayectoria de Alberte de Esteban, reconocido referente del movimiento anarcosindicalista, de la educación pública y de la defensa de la lengua gallega. En su discurso, de Esteban agradeció el reconocimiento, que dijo «non merecer», y felicitó al Concello por la organización de un Día de la Memoria y «pola recente decisión de retirar a simboloxía franquista no municipio».

Alberte de Esteban, que se definió como «anarquista e afiliado á CNT, ademais de estar implicado en cuestións de loita social dende moi novo», contó que «procedo dunha familia de anarcosindicalistas moi activa durante a Guerra Civil en Madrid en 1936. Pero esa historia foi soterrada durante moitísimos anos e mesmo na miña casa nunca se falou por ese terror que nos meteron durante toda a posguerra de Franco», explicó. Por ello, añadió, «é tan necesaria esta cuestión da Memoria Histórica, para poder recuperar a nosa historia, esa que sempre foi negada e sepultada». También se refirió a su etapa como docente en el IES Macías O Namorado.