La orquesta Charleston Big Band cumple 40 años llevando la música de Padrón a todas partes

PADRÓN

Uno de sus miembros fundadores y otro de la última hornada de incorporaciones repasan el pasado y presente de la formación
27 feb 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Algunos todavía recuerdan la primera actuación de la Charleston Big Band, aquella orquesta fundada por un grupo de chavales de la banda municipal de Padrón, después de estar un año ensayando. Su puesta de largo fue en un festival celebrado en el Paseo del Espolón, el 9 de junio de 1984. Entre esos jóvenes estaba Jesús Lapido, el único socio fundador que aún hoy sigue vinculado a la orquesta, aunque ya retirado de los escenarios. El vecino de Extramundi de 60 años recuerda orgulloso que «nós empezamos a levar a música de Padrón por todas partes hai 40 anos. Eramos uns rapaciños e pelexamos moito para instaurar esta formación. Puxemos toda a nosa ilusión e esforzo para conseguir chegar a ser o que somos hoxe, unha orquestra cun nome xa recoñecido». «Empezamos facendo a música que nos gustaba a nós. Era un repertorio fresco: había dende temas de Pet Shop Boys ata outras cancións que sabiamos que ían funcionar, como a de Mami qué será lo que tiene el negro», relata un componente que empezó tocando la batería y luego pasaría a primera fila con la percusión y voces.
«Na pandemia decidín deixar os escenarios e desfrutar máis da familia. A miña muller colleu cancro e prometinlle que me retiraba diso para pasar á segunda fila. Agora levo a contabilidade, a dirección de voces e arranxos», cuenta Suso, quien admite ser «o máis crítico porque dende fóra ves as cousas con outra perspectiva e podes comprobar como se vive o espectáculo a pé de pista para corrixir os faios». Para él, es un orgullo llevar el nombre de su tierra allá por donde van. «Aínda que tocamos sobre todo en Galicia, tamén actuamos en Santander, Asturias, León, no Pais Vasco polos San Fermís, Madrid, Castela, Portugal, Barcelona... ata estivemos en Suíza. Contaron con nós nun evento moi importante, o Miss España en Suiza,no que gañou unha sevillana por certo. E, aproveitando a nosa estadía alá, fixemos outras dúas actuacións para o Centro Galego», apunta el padronés justo antes de empezar una nueva temporada. Hoy mismo comienza la orquesta sus ensayos y está inmersa, a su vez, en la publicación de un disco por su 40 aniversario en el que colaborarán artistas que pasaron a lo largo de estas cuatro décadas por la formación. El recopilatorio, calculan, saldrá de cara al verano.
«Nel reflectimos a historia da orquestra e contamos con xente que marcou un antes e un despois nela, como Enzo Fernando, que estivo con nós dende 1987 ata o 2000, cantando a introdución coa que se presentaba a Charleston Big Band a finais dos anos 80: La Charanga, de Juan Pardo. Fran Pahíno e Rita Barreiro interpretarán a dúo Como yo te amo. Laura Añón fará un tema máis roqueiro e actual...», desvela el socio de Suso, Juan Carlos Méndez González, quien representa a la última hornada de incorporaciones a la orquesta. Este mariscador y saxofonista de Meaño de 36 años entró en el 2017, en un momento de cambio: «A miña muller levaba xa cantando aquí 14 anos. Tres dos catro socios que había queríanse retirar e buscaban alguén que collese o relevo». Así es como acabó asumiendo la dirección artística y administrativa, al tiempo que su pareja pasó a ocuparse del vestuario y repertorio.
Para él, uno de los bolos más esperados del año es el de las fiestas de Padrón. «Levamos toda a vida actuando nelas, igual que a París de Noia polo San Marcos de Noia ou a Gran Parada pola Guadalupe de Rianxo, ainda que este ano rómpese a tradición porque non contaron con nós. Da un pouco de pena», lamenta Juan Carlos. Él recuerda la pandemia como una etapa «horrible para o noso sector. Agora empezamos a saír adiante e estannos contratando con moita máis antelación que antes».
¿Cómo evolucionó la Charleston Big Band? «Antes do 2017 era unha orquestra máis tradicional e agora a media de idade baixou. Temos a un rapaz de 22 na parte técnica e a outro de 23 na artística, son os nosos compoñentes máis novos, dentro dunha formación que ten actualmete a 18 persoas. Intentamos manter a liña musical, tocando sempre algún tema de exhibición, algunha balada pensando na xente maior e abarcando todos os estilos. Esta é unha orquestra de baile, sobre todo», responde Juan Carlos, quien explica que desde la pandemia han podido observar que el público cada vez está más volcado con la verbena. «A xente vai moito máis ás festas, sobre todo a xuventude», destaca.