Padrón añade a su patrimonio histórico cinco petroglifos en el monte Lomba, en Iria Flavia
PADRÓN
A Rula siguió los pasos del investigador Xoán Guitián
10 feb 2023 . Actualizado a las 05:05 h.El patrimonio rupestre de la comarca de Santiago y su área de influencia no deja de crecer con nuevos hallazgos y la localización de elementos descubiertos hace tiempo y cuya ubicación exacta se había perdido. Padrón es el último municipio que se ha incorporado a este privilegiado grupo de concellos gracias al colectivo A Rula, experto en esta materia.
Esta asociación tomó como hoja de ruta el trabajo del investigador de la USC Xoán Guitián, que descubrió gravados en una roca del monte Lomba, en Iria Flavia. Tras varias visitas, A Rula encontró el petroglifo descubierto por Guitián y su hijo pero añadió varias manifestaciones rupestres más. Porteliño 1 es el nombre con el que identifica la primera estación encontrada en el monte Lomba, en el límite entre las parroquias de Iria Flavia y Herbón. En una superficie de 12 metros cuadrados de piedra localizaron hasta seis círculos simples de 18 centímetros de diámetro, otro con una cruz inscrita, varias «coviñas» y elementos indeterminados. A Rula sospecha que estos motivos no son prehistóricos y que pudieron haberse grabado para marcar los límites de ambas parroquias.
Cerca de estas manifestaciones están los grabados bautizados como Porteliño 2. Son un conjunto de «coviñas» que tienen el aspecto de un tablero de juegos, por lo que tampoco serían petroglifos prehistóricos sino mucho más recientes. El tercer elemento recibe el nombre de Chanciña y está ubicado a veinte metros del primer Porteliño. Y a cien metros se encuentra la primera manifestación bautizada como Monte Lomba 1, la que descubrió Guitián. Está ubicada en la ladera sur y en una roca de grandes dimensiones tiene, según describe A Rula en su blog, «unha complexa combinación circular de 35 centímetros de diámetro». La forma un círculo en el centro con pequeñas hendiduras y todo el conjunto está rodeado por círculos concéntricos incompletos. A tan solo diez metros de esta estación prehistórica está el petroglifo Monte Lomba 2, con 15 «coviñas» ubicadas en una zona con una destacada inclinación pese a que la roca tiene mucha superficie horizontal. Y además, A Rula resalta la cercanía de alineamientos geoastronómicos. La asociación ha informado a la Dirección Xeral de Patrimonio de estos hallazgos.