La entidad, que atendió a 288 personas en el 2021, fue la mejor puntuada en los programas de prevención de suicidio, trastornos mentales y adictivos
11 abr 2022 . Actualizado a las 21:09 h.
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, visitó en la mañana del lunes las instalaciones de Andaina Pro Saúde Mental en Ordes, para conocer la actividad que desarrolla en su centro de rehabilitación psicosocial y laboral. Estuvo acompañado, entre otros, por el coordinador de la asociación, Francisco Salvado Cutrín; el alcalde Martínez Sanjurjo; el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor; y la gerente del área sanitaria de Santiago y Barbanza, Eloína Núñez.
Andaina PSM realizó el pasado año un programa integral para la mejora en la detección e intervención en riesgo de suicidio en las comarcas de Ordes y Ulla-Sar, financiado con 21.864 euros que recibió en una convocatoria de ayudas de la Xunta. El programa se desarrolló en los municipios de Ordes, Tordoia, Trazo, Oroso, Frades, Mesía y Cerceda, junto con los de Ulla-Sar «e foi dirixido prioritariamente a profesionais do ámbito sociosanitario e estudantes universitarios de profesións sociosanitarias, dado que son considerados profesionais de primeira liña na detección e intervención con persoas e grupos con risco de suicidio», indican desde Sanidade. Secundariamente, el programa incluyó como beneficiarios a grupos vulnerables ante el riesgo de suicidio, como personas con trastorno mental, mujeres víctimas de violencia de género y personas en situación o riesgo de exclusión social. Los objetivos fueron capacitar a profesionales sociosanitarios en la detección e identificación del riesgo de suicidio, así como complementar la intervención en grupos vulnerables ante ese riesgo, e informar y sensibilizar a nivel social sobre la conducta suicida y su prevención.
Personas beneficiarias
El número de personas beneficiarias en el año 2021 fue de 288 (240 mujeres y 48 hombres). De ellos, 104 mujeres y 26 hombres participaron en las actividades de capacitación a profesionales sociosanitarios; 21 mujeres y 2 hombres lo hicieron en la línea de intervención con personas vulnerables; y 115 mujeres y 20 hombres participaron en actividades de información y sensibilización. Andaina PSM fue la entidad mejor puntuada en la línea de programas de prevención de suicidio en la población general, trastornos mentales y adicitivos, una novedad del pasado año que responde a una de las prioridades marcadas en el Plan de Saúde Mental de Galicia 2020-2024.