«Hablamos mucho de ayudas a niños con necesidades educativas especiales y después pasa esto»

AMES

La madre de un alumno del IES de Ames denuncia que el centro le comunicó este miércoles que su hijo se queda sin programa de diversificación curricular para avanzar en la ESO
07 sep 2023 . Actualizado a las 08:43 h.Cruz Barrán esperaba con tranquilidad el inicio del curso escolar el próximo lunes. Su hijo, con autismo, déficit de atención «y una discapacidad concedida del 35 %», suspendió en junio cinco asignaturas en 2º de ESO, que estudió en el IES de Ames en Bertamiráns, donde viven. «En el centro nos ofrecieron que pasase a tercero con un Programa de Diversificación Curricular (PDC), que reduciría el número de profesores que tendría y con solo diez o doce alumnos en el aula, de forma que se pararían más con ellos y le beneficiaría en su problemática». Ella en principio era partidaria de que repitiese 2º de ESO, pero tras las explicaciones de la orientadora comprendió que promocionar con el PDC era la mejor opción, «así que en junio firmamos la autorización y la matrícula por esa vía».
La sorpresa es que este miércoles recibió una llamada del servicio de orientación de IES de Ames informándola de que no habrá PDC porque lo han suspendido desde Educación, y que en este momento no queda otra opción que su hijo repita segundo. «Me parece vergonzoso que a estas alturas y en un instituto con más de 800 alumnos no se ofrezca esta opción, que debería existir en todos los centros sin importar el número de alumnos y que, a mayores, retiren un profesional de pedagogía terapéutica que ni siquiera estaba a tiempo completo» en el centro, expone en un escrito de protesta enviado ayer mismo a la inspección educativa.
Cruz Barrán, que ya había comprado los libros de tercero, se encuentra además con que los de segundo no le servirán, porque en este curso se cambian los textos de los cursos pares. Pero destaca que su indignación va mucho más allá de una cuestión económica: «Me siento profundamente engañada y decepcionada; hablamos mucho de integración y ayudas a niños con necesidades educativas especiales, y después pasa esto, sin ningún tipo de consideración hacia lo que les puede causar, problemas de autoestima, desmotivación». Critica que se le hubiese ofrecido en junio una opción que le comunican que no habrá sin margen de maniobra: «De haberlo sabido entonces, a lo mejor me hubiese planteado cambiarlo a otro instituto que tuviese el PDC aprobado», explica.
Cree que su protesta no arreglará nada ya, «pero al menos que quede constancia de que no estoy de acuerdo con esta manera de hacer las cosas». Lo dice preocupada por saber en qué grupo estudiará finalmente su hijo el próximo curso: «Él tiene derecho a que el centro lo coloque con un amigo, para sentirse más arropado. Pero no creo que puedan hacerlo: irá donde le toque».