La Xunta solicita que los fondos europeos se destinen a otras diez obras en Galicia
«Estamos ante la evidencia de un escenario de pérdida de fondos europeos del programa operativo Feder 14-20 para una actuación concreta en Galicia, que nos conlleva a una falta de financiación para la futura depuradora en A Silvouta, que está declarada de interés general del Estado en Galicia». En estos términos se ha dirigido por carta la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para argumentar dos solicitudes al Ministerio de Transición Ecológica derivadas de la aceptación por este, en la reunión del pasado martes en Madrid, del cambio de ubicación de la depuradora de O Souto a la ocupada por la actual EDAR en A Silvouta -a propuesta del gobierno de Martiño Noriega-, cambio que según el cronograma de la empresa estatal Acuaes, adscrita al mismo ministerio, conllevará que la nueva depuradora no pueda entrar en servicio hasta el año 2027, lo que conllevaría la pérdida de los recursos económicos europeos.
Estas peticiones de Infraestruturas son que el Estado garantice la financiación del sistema de depuración en Santiago y, en segundo lugar, que los fondos europeos Feder «que se han confirmado que no se pueden destinar a la depuradora de Santiago, se sigan quedando en Galicia» mediante la reasignación a obras «necesarias e imprescindibles». Estas obras son diez, dos de ellas en la comarca compostelana: mejora del saneamiento y depuración de la cuenca del Sar en Ames-Brión y Calo-Milladoiro, además de en los municipios de Monforte de Lemos, Portomarín Vilalba, Castro de Rei, Salvaterra, Tomiño y en las cuencas de los ríos Támega y Louro.