La residencia de Santiago con espectaculares vistas a San Martiño Pinario ya busca estudiantes

Juan María Capeáns Garrido
Juan Capeáns SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

Loureiros Dorm abrirá sus puertas en septiembre tras la rehabilitación de un edificio entero que perteneció a un histórico catedrático de la USC

07 jun 2025 . Actualizado a las 11:06 h.

Santiago sumará el próximo curso una nueva residencia universitaria, Loureiros Dorm. Se trata de un proyecto que trasciende a las necesidades habitacionales de los estudiantes, porque supone también la recuperación integral de un edificio ubicado junto a la iglesia de San Martiño Pinario. Construido en 1898, tiene cuatro plantas y 600 metros cuadrados y fue la vivienda habitual de Tomás Batuecas, primer catedrático de física química de la Universidade de Santiago, que falleció a principios de los 70.

La conexión histórica no pasa desapercibida en la web que está canalizando las inscripciones (loureirosdorm.com) porque sus promotores vienen del mundo universitario y de la ciencia. Al frente de la iniciativa está Elena Rivas, experta en márketing, que cuenta con el apoyo societario de otros dos empresarios de la ciudad vinculados a las firmas compostelanas Dinahosting y a la biotecnológica Mestrelab, que adquirieron el peculiar inmueble a los herederos de Batuecas en el 2020.

Las obras, confiadas a la constructora Inside bajo la dirección de las arquitectas Cristina Ouzande y Cristina Ezcurra, discurren a buen ritmo para que la residencia pueda abrir en septiembre. «Tendrá vocación internacional», explica Rivas, pero está abierta a los perfiles universitarios, que tendrán opciones de alojamiento desde 600 euros. Tras la reforma, la casa contará con una decena de habitaciones con baño privado y con un tamaño mínimo de 14,5 metros cuadrados. Cuatro son dobles. Además habrá una sala multifuncional, espacios de lectura, cocina comunitaria y un pequeño jardín, y estará atendida por personal.

Proyecto en As Rodas

Los mismos socios, junto al mismo equipo de profesionales, están a punto de iniciar las obras de recuperación de dos casas en la rúa das Rodas que pertenecieron antiguamente a la Iglesia y para las que se proyectaron cinco viviendas. Esta promoción, que está prácticamente comercializada —solo queda un apartamento— contará con jardín y piscina, y la vocación es familiar o de alquiler de larga duración.

Hasta 14 plazas que se suman a las cuatrocientas de Galeras

La apertura de Loureiros Dorm coincidirá con la puesta en marcha de la residencia de Galeras, que supondrá a su vez la recuperación del viejo edificio del hospital general, abandonado durante 22 años. En este caso, la inversión, que supera los diez millones de euros, la hace una filial de la multinacional Acciona y la firma de gestión SmartRental Group. Las dimensiones, y por tanto su impacto, son completamente diferentes. El edificio podrá acoger a cuatrocientos estudiantes, que deberán abonar tarifas que se moverán entre los 715 y los 1.520 euros al mes.

La USC, por su parte, ha presupuestado para el próximo curso 80.000 euros que destinarán a la cofinanciación de plazas en residencias privadas para personal docente, investigadores e invitados. De esta forma liberará plazas públicas todo el curso.

Beneficio doble

El aumento de plazas en las residencias universitarias en Santiago va a generar un paulatino ajuste que terminará por impactar beneficiosamente al complejo mercado de la vivienda, ya que quedarán más unidades disponibles para familias demandantes. Además, supone la rehabilitación de dos inmuebles singulares que estaban abandonados en barrios —casco histórico y Galeras— que necesitan más vecinos y alegría.