Dos estudios santiagueses destacan en la Bienal de Arquitectura de Venecia
SANTIAGO

Trabajos de los compostelanos Abalo Alonso Arquitectos y Estar destacan en el pabellón español de la emblemática muestra italiana
20 may 2025 . Actualizado a las 08:10 h.El trabajo de Elizabeth Abalo Díaz y Gonzalo Alonso Núñez, de Abalo Alonso Arquitectos; y de Aurora Armental Ruiz y Stefano Ciurlo Walker, del estudio Estar, ambos de Santiago y colegiados en la delegación compostelana del COAG, destaca estos días en el pabellón español de la Bienal de Arquitectura de Venecia, que se inauguró el 10 de mayo y se prolongará hasta este viernes 23. Su «notable presencia», destaca el colegio, se basa en trabajos con diversas contribuciones que ponen en valor el territorio, la identidad cultural y los modos de intervención contemporáneos y con carácter sostenible.
En la sala Energía, integrada en la exposición general titulada Internalities, se presenta una investigación de los dos profesionales de Estar y del fotógrafo Luís Díaz Díaz sobre la cuenca hidrográfica del Eume. A través de imágenes, gráficos y una maqueta a gran escala se articula un discurso en el que la gestión energética se integra con las dinámicas paisajísticas y ecológicas de la comarca.
En el marco de Internalities, pero en la sala Residuos, hay fotografías de la arquitecta y fotógrafa Ana Amado, que toma Madrid como ámbito de estudio. Y entre los proyectos incluidos en la sala central de la exposición figura la rehabilitación de tres edificios históricos en el barrio do Bervés, en Vigo, llevada a cabo por Abalo Alonso para la Universidade de Vigo con el objetivo de establecer un nueva sede institucional y de I+D+i.

Sostenible y medible
Este proyecto vigués destaca por su integración en el conjunto histórico y por el empleo de la soluciones constructivas contemporáneas basadas en sistemas industrializados de madera inspirados en la tradición de la construcción naval local. La elección de esos materiales permite optimizar el uso de recursos, reducir significativamente la generación de residuos y minimizar las emisiones asociadas. Un esfuerzo sostenible medible: la cantidad de madera utilizada en esta iniciativa puede ser producida por los bosques en 37 minutos.