¿Buscas una vivienda pública en Santiago? Estas son las promociones que vienen y dónde hay que anotarse

SANTIAGO

3.693 viviendas protegidas asoman en el horizonte, aunque el proyecto más importante, el de Mallou, no se espera al menos hasta el 2029
14 abr 2025 . Actualizado a las 22:02 h.La vivienda se ha convertido en un problema. Una vez más. En un mercado agotado y esquilmado, lo poco que permanece en su interior ha alcanzado precios inasumibles, disparatados para una oferta de segunda mano que roza ya el precio de la nueva, prácticamente inexistente. Los casi 15 años en que el sector de la construcción desapareció de Santiago repercuten en una sociedad que comienza a dividirse peligrosamente en dos tipos de ciudadanos: propietarios y arrendatarios. Los primeros sonríen; a los segundos no les queda otra que lamentarse mientras sus salarios, generalmente congelados, son insuficientes para amortiguar los mordiscos de la inflación. Que el problema existe lo demuestra el hecho de que la Xunta pretende movilizar en la capital gallega unas 3.693 viviendas. Solo cabe una pega, aunque importante: la inmensa mayoría no estarán listas, como pronto, hasta el 2029.
El primer proyecto en ver la luz se encuentra en la recta final de su construcción en el barrio de O Castiñeiriño. Anunciado en multitud de ocasiones, se localiza en la carretera de A Estrada, donde se están levantando 24 viviendas de promoción pública. La previsión, según la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestructuras, pasa porque las obras estén listas a la vuelta de este mismo verano. Los primeros inquilinos deberían entrar en sus nuevas casas a finales de 2025. A escasos kilómetros, la Xunta promueve en la calle Constantino Limia Nogueira, en Lamas de Abade, dos edificios de 24 y 12 viviendas, todas de promoción pública. Un 40 % se reservarán para que puedan alquilarlas menores de 36 años. Según el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), la construcción debería finalizarse a principios del próximo año, entregándose a sus propietarios en el primer semestre del 2026.
La propuesta más innovadora corresponde con la ideada para la parcela ubicada en Xoán XXIII, al lado de la biblioteca Ánxel Casal. Allí la Xunta prevé construir el primer alojamiento compartido de Galicia. Destinado a jóvenes menores de 36 años, contará con 60 viviendas de entre uno y dos dormitorios, baño, salón, comedor y cocina. Serán temporales y sus inquilinos no podrán permanecer en ellas más de tres años. Actualmente, el IGVS analiza las ofertas para la redacción del proyecto, con la previsión de licitar la obra este 2025, arrancarla en el 2026 y abrir el edificio al público a partir del 2027.
La pieza fundamental
El barrio de Fontiñas se convirtió, en la década de los 90, en la operación de promoción de vivienda pública más exitosa de la historia reciente de Galicia. Con el polígono de Mallou, la Xunta busca repetirlo. Allí prevé promover 3.460 viviendas, en un espacio de 34 hectáreas que se encuentra entre la parte posterior del centro comercial de As Cancelas y la avenida de Asturias.
Será una operación donde la Xunta se quedará con un 20 % de las viviendas para promoverlas en régimen público, unas 690. El resto, 2.770, deberán ser construidas por promotores privados. La Xunta licitó a finales del 2024 la redacción de los Proyectos de Interés Autonómico (PIA), necesarios para el plan de expropiación y de parcelación, que fueron adjudicados esta misma semana a un equipo redactor. La intención pasa por arrancar de manera inmediata con la redacción del plan urbanístico. A finales del 2027 deberían comenzar las obras de urbanización, que podrán simultanearse con las de edificación. Los primeros inmuebles deberían estar finalizados en el 2029, tal y como apuntan desde el propio IGVS. Para llegar a esas 3.460 viviendas previstas, habrá que esperar unos cuantos años más, aunque también dependerá de la demanda.
Sin papeles
Esos son los cuatro proyectos de promoción de vivienda protegida más solventes que existen actualmente en la capital gallega. El resto se encuentran en un limbo donde es difícil discernir cuándo se harán realidad. Por ejemplo, con las 34 viviendas en la calle Syra Alonso, en Volta do Castro. El Concello de Santiago aún no ha cedido dos fincas bajo su propiedad al IGVS para llevarlas a cabo. En Caramoniña, Raxoi anunció este año que cuenta con cinco viviendas en ruinas que pretende convertir en el germen de su parque de vivienda municipal. Según apuntaron, de eses inmuebles saldrán entre cinco y nueve moradas. Por el momento, no dejan de ser declaraciones, ya que no hay proyectos o licitaciones que las respalden.
Las incógnitas rodean al que seguramente sea el proyecto más debatido en Raxoi. El pleno aprobó en febrero el plan que desbloqueaba el viejo edificio del Peleteiro, que contará con 162 viviendas, 73 protegidas. ¿Quién las construirá? El solar pertenece a la Sareb y a inversores privados, que por el momento no han alzado la voz. Habrá que esperar. La vivienda llega a cuentagotas.
Santiago Sur Galicia y Julio Rey encabezan las pocas promociones nuevas de la ciudad
Las pocas grúas que hoy dibujan el skyline compostelano no pertenecen a obras de viviendas. Son las que se usan en el Centro de Protonterapia de Galicia, en la ampliación del Hospital Clínico, en la estación intermodal, en el nuevo edificio administrativo de San Caetano o en el viejo Hospital Xeral. En definitiva, ninguna de ellas permitirá aliviar el problema de alojamiento de la capital. Actualmente dos empresas encabezan las pocas promociones de vivienda nueva en marcha. Corresponden con Santiago Sur Galicia (SSG), que trabaja en la fachada sur de Romero Donallo. Allí construye actualmente Las Terrazas, una torre de lujo de 17 inmuebles y cuya previsión es la de terminarla en el 2026. De manera simultánea, SSG trabaja en un segundo proyecto, ubicado en el mismo vial, pero en la zona más cercana a la gasolinera Galuresa. Prevé un edificio de unas cien viviendas, que se dividirá en cinco portales diferentes.
Los dos primeros darán acceso a 37 pisos que se destinarán a alquiler y que ya cuentan con la licencia del Concello. Los técnicos de la promotora elaboran la documentación de los otros tres portales, que serán 47 viviendas más, pero en este caso, se venderán en régimen de mercado libre.
La otra compañía que comanda la obra nueva en Santiago es la constructora Julio Rey, con tres proyectos en marcha: un edificio nuevo delante de El Corte Inglés; otro en O Castiñeiriño, donde adquirió esqueletos paralizados por la crisis que está finiquitando; y un último inmueble en calzada de Sar, cuya previsión es la de entregarlo este mismo verano. Los otros prevén concluirlos a lo largo del 2026. Todo está vendido.
Un proceso simplificado con un único registro de demandantes
El Rexistro de Demandantes de vivienda de Galicia cuenta, solo en Santiago, con 1.136 personas inscritas. La gran mayoría tendrán que esperar, al menos un lustro, para poder recibir un inmueble. Son más de 400 los que solicitan una vivienda de protección oficial en régimen de alojamiento, por las 105 que preferirían comprarla, o las 50 que optan por una renta con opción a adquirirla más tarde.
¿Qué se debe hacer para acceder a una vivienda pública, de promoción privada con régimen general, especial o concertado? Desde el Instituto Galego de Vivenda e Solo explican que se ha simplificado el procedimiento. En la propia página del IGVS existe un modelo de inscripción, que ahora ya se puede realizar por comunicación previa. Esto quiere decir que no hay que acreditar las circunstancias personales hasta el momento en que el potencial perceptor entre en un proceso de adjudicación.
¿Cuáles son los principales requisitos? El primero, residir o trabajar en Santiago. En el caso de las viviendas de promoción pública, los ingresos máximos para una familia de tres miembros no pueden superar los 31.000 euros. Además, no pueden ser propietarios de otra vivienda y, en el que caso de tenerla, no deben contar con su disfrute. A la hora de entregar los inmuebles, se realiza un sorteo entre todos aquellos que reúnan los requisitos. En caso de dudas, los interesados también pueden acudir presencialmente al propio IGVS.
Las promociones públicas que vienen
Lamas de Abade
Ubicación: Calle Constantino Limia Nogueira
Número de viviendas: 36 (Dos edificios de 24 y 12)
Promotor: Xunta
Situación: En construcción
Previsión de entrega: Primer semestre del 2026
Castiñeiriño
Ubicación: Carretera de A Estrada
Número de viviendas: 24
Promotor: Xunta
Situación: En construcción
Previsión de entrega: A finales de este 2025
Mallou
Ubicación: Entre As Cancelas y avenida de Asturias
Número de viviendas: 3.460 (20 % públicas, unas 690)
Promotor: Xunta y empresas privadas
Situación: Adjudicada la redacción del proyecto
Previsión de entrega: A partir del 2029
Volta do Castro
Ubicación: Calle Syra Alonso
Número de viviendas: 34
Promotor: Xunta
Situación: Raxoi debe ceder el suelo a la Xunta
Previsión de entrega: Sin fecha
Xoán XXIII
Ubicación: Avenida Xoán XXIII
Número de viviendas: 60
Promotor: Xunta
Situación: En fase de adjudicar la redacción del proyecto
Previsión de entrega: A partir del 2027
Peleteiro
Ubicación: Entre San Pedro de Mezonzo e R. Arxentina
Número de viviendas: 162 (45 % de vivienda protegida, 73)
Promotor: Por definir
Situación: A la espera del Gobierno estatal
Previsión de entrega: Sin fecha
Caramoniña
Ubicación: Rúa de Caramoniña
Número de viviendas: Entre 5 y 9 viviendas
Promotor: Concello de Santiago
Situación: En ruinas
Previsión de entrega: Sin fecha