La bióloga Maite Ríos vuelve a Santiago para opositar a profesora tras recorrer medio mundo

Margarita Mosteiro Miguel
Marga Mosteiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

SANDRA ALONSO

«Comecei contando cacas de coellos nun proxecto sobre o lince ibérico no parque de Doñana», relata la compostelana

02 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Harían falta muchas más líneas para contar la historia de Maite Ríos Noya, bióloga compostelana que recorrió medio mundo estudiando especies en vías de extinción y comprobando que el cambio climático «é unha realidade». En el 2023 le dio un giro a su vida: «Regresei a Santiago por morriña e por estar coa familia». Su meta es aprobar la oposición de profesora de Biología para «transmitir aos meus alumnos o aprendido, e combater o negacionismo dende as aulas». Su vida laboral comenzó en Madrid, pero pronto fue seleccionada para un proyecto en Doñana vinculado al lince ibérico. «Eu comecei de voluntaria para contar cacas de coellos. A baixada da poboación de coellos tiña relación coa situación de perigo do lince». Poco después, en el 2006, se presentó a una oferta para estudiar el águila pescadora en Brandemburgo (Alemania). «Non tiña nin idea de alemán, e o meu inglés tampouco era bo, pero, sempre que se abría unha porta, alí fun», asegura. Echando la vista atrás reconoce que «aprendes moito, colles experiencia sen darte conta. Foron anos espectaculares». Tras su experiencia en Alemania se cruzó en su vida una oferta en Namibia: «Alá fun, de técnico de la Oficina Técnica de Cooperación de Namibia (Aecid) para coordinar proxectos de acuicultura cos Ministerios de Pesca e Medio Ambiente namibios», entre octubre del 2006 y julio del 2007. De Namibia se trasladó a Aragón hasta mayo del 2015. Allí estuvo vinculada a investigaciones relacionadas con la conservación de especies migratorias, entre otras, sobre el milano real, cormorán grande y rapaces forestales, y fue responsable de la Reserva Ornitológica Finca San Miguel (Huesca). Su último proyecto antes de regresar a España la llevó a Argentina, donde trabajó en el Convervation Land Trust (ahora Rewilding Argentina) con un proyecto financiado por Kristina Tompkins (de la empresa The Nort Face), y que «ten financiamento de multimillonarios e estrelas como Leonardo Di Caprio, que comprounos as furgonetas. Teñen doacións dos reis de Holanda, de moitos millonarios comprometidos co medio». Se trata de un movimiento «para recuperar ecosistemas completos en Chile e Arxentina, entre eles los Esteros del Iberá, agora parque nacional cunha poboación de jaguares en liberdade». En el 2018 iba a regresar a Santiago, pero se le cruzó, otra vez, el lince. «Case volvín ao principio. De contar as cacas de coellos pasei a ser a coordinadora técnica do centro de cría en cautividade do lince ibérico de Zarza de Granadilla (Cáceres. Con una población cautiva de 40 ejemplares, «o fin é salvagardar a xenética e reducir a endogamia a través dunha reprodución controlada». Su impresionante bagaje profesional, a buen seguro, le servirá a Maite Ríos para despertar el interés por la conservación y protección del medio en sus futuros alumnos.