Unos veinte mil alumnos vuelven a las aulas en la Universidade de Santiago, con vacantes en trece titulaciones
SANTIAGO
Este curso no habrá nuevas carreras, pero sí másteres: Biofabricación, Internet de las cosas y Biociencias moleculares
10 sep 2024 . Actualizado a las 05:00 h.En torno a veinte mil alumnos de grado volvieron este lunes a las aulas de las facultades de Santiago y Lugo. Volvieron o se estrenaron, ya que unos cuatro mil son estudiantes de nuevo ingreso. Lo hicieron distribuidos en las 64 titulaciones que oferta la Universidade de Santiago, incluyendo los grados simultáneos. El 2024-2025 es un curso que no incorpora novedades a nivel titulaciones de grado pero sí de máster, con uno centrado en IoT, el llamado Internet de las cosas, otro de biofabricación y un tercero de biociencias moleculares, los dos primeros interuniversitarios e impartidos de forma conjunta por la USC, la UDC y la Universidade de Vigo.
Aunque las clases han comenzado el proceso de matrícula continúa abierto. Porque hay carreras con plazas vacantes que todavía están convocando a estudiantes, y de hecho este martes la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CIUG) realiza el séptimo llamamiento. En general la demanda de las universidades gallegas es alta, y en concreto la USC tiene una tasa de ocupación del 104 %, es decir, hay más estudiantes de nuevo ingreso que plazas oficiales ofertadas. No obstante, hay titulaciones que de momento aún no han completado su oferta, trece, y a tenor de las estadísticas algunas no lo conseguirán. En el campus compostelano son cinco: Ciencia Política e da Administración, con 73 matriculados y 125 plazas, Filoloxía Clásica, a 18 vacantes de completar sus 50 puestos, Lingua e Literatura Galegas, con nueve vacantes, Lingua e Literatura Modernas, con 14, y finalmente Xeografía e Ordenación do Territorio, que tiene 32 matriculados y oferta 50 plazas.
En el caso del campus de Lugo el equilibrio entre la oferta y la demanda es más delicado porque casi hay tantos títulos con plazas libres que con la oferta completa. El caso más llamativo es Paisaxe, con siete personas matriculadas y una oferta de 45, o Xestión Cultural, que en sus dos modalidades presencial y semipresencial suma 15 matriculados para una oferta de 45. En este caso tiene más porcentaje de ocupación la modalidad online porque se trata de un grado que cursan muchas veces personas que ya tienen otros estudios. Las otras seis titulaciones con vacantes son Administración e Dirección de Empresas, Enxeñaría Civil, Enxeñaría Forestal e do Medio Rural, Enxeñaría de Procesos Químicos, Relacións Laborais y el grado abierto de ingenierías.