Arranca la reforma del vial entre As Galanas y Cacheiras, pendiente desde el año 2017
SANTIAGO
La carretera provincial tendrá una variante en A Igrexa para eliminar un tramo de curvas en una zona urbanizada
29 ago 2024 . Actualizado a las 05:05 h.La Diputación ha iniciado la mejora de un tramo de la carretera provincial que une los núcleos de Cacheiras y As Galanas, en Teo. Esta obra, cuya ejecución estaba programada para el 2017, se encontró desde entonces con distintos escollos, como la necesidad de disponer de terreno en algunos tramos y el incremento de costes del proyecto, que asciende a 561.216 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. Además, el contrato anterior de esta obra tuvo que desestimarse porque no incluía obras necesarias para su correcta ejecución. El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, y la regidora teense, Lucía Calvo, acudieron ayer al acto protocolario de inicio de las obras, que permitirán eliminar curvas en un trazado de 700 metros mediante la construcción de una variante de siete metros de calzada y dos de acera.
La circunvalación reducirá de forma significativa el tráfico rodado a su paso por el núcleo de A Igrexa, un tramo de carretera muy estrecha y sinuosa. «Por fin temos a oportunidade de ofrecerlles aos veciños e veciñas de Teo unha mellora de seguridade viaria», señalaba González Formoso durante su visita.
Proyectos pendientes
Por su parte, Lucía Calvo destacó que esta obra «é moi importante en materia de seguridade viaria, polo que ver as máquinas funcionando é un avance». La alcaldesa aprovechó la presencia de González Formoso para demandar obras similares en otros puntos de la red de carreteras provinciales en Teo. Así solicitó mejoras en el vial entre A Ramallosa y A Casalonga para reponer el firme y reforzar la señalización en una zona de paso de escolares y con parada de bus.
También reclamó el acondicionamiento del viaducto de Rego, en Sestelo, para reforzar su estructura, buscar una solución para un tramo de carretera en Oza, concretamente en O Castrillón, así como la humanización del núcleo de Luou.