Lucía Freitas pregona las Festas do Apóstolo como «cociñeira de soños»

Emma Araújo SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Xoán A. Soler

«Non me canso de levar o nome de Santiago polo mundo», dijo la chef, que también reivindicó a la placeras

20 jul 2024 . Actualizado a las 01:02 h.

Toda buena fiesta comienza con un pregón que esté a la altura, por eso cada Apóstolo tiene el reto de elegir una buena representación de la ciudad y del mensaje que Santiago quiere transmitir. Este año, la persona encargada de este reto fue la reputada cocinera Lucía Freitas, una mujer que ha contribuido a que la tierra que la vio nacer sea también de muy buen comer, y se presentó como «unha picheleira que leva a Santiago no corazón».

Lucía Freitas transmitió con su improvisado pregón el amor que le pone a los fogones y a la ciudad en la que nació y a la que regresó tras años de formación para desarrollarse profesionalmente. «Non me canso de levar o nome de Santiago polo mundo adiante e de convidar a todas as persoas coas que falo, porque temos a sorte de ter unha cidade incrible e cargada de historia, unha cidade que leva moitas vidas detrás porque estamos cheos de influencias, de xente que veu de todos os lugares do mundo para acabar aquí», destacó la pregonera, que también consideró «un motivo de orgullo poder estar aquí como cociñeira, como alguén que cociña soños, territorio e que cociña Galicia».

Su estrechísima vinculación con la Praza de Abastos fue la columna vertebral de su pregón al recordar cuando desde niña acudía con su padre a comprar, «como fago hoxe co meu fillo», ya que con este mercado nutre la despensa que le ha deparado reconocimientos como una estrella Michelín. Y desde este éxito profesional Lucía Freitas se presentó como «guerrilleira e activista do cambio, activista de darlle a volta as cousas, porque nunha profesión na que maioritariamente somos mulleres, e malia a que somos as encargadas de transmitir todas as raíces e toda a tradición culinaria, os que chegan á punta do iceberg son case exclusivamente homes, por iso o meu labor máis alá da cociña é intentar darlle a volta a iso».

Xoán A. Soler

Esta reivindicación arrancó el aplauso del publico congregado en la Praza do Obradoiro para escuchar sus palabras, entre las que su proyecto Amas da Terra ocupó un lugar destacado, dándole máximo protagonismo «ás praceiras, porque esta cidade é grande grazas a todas elas e ao seu traballo porque se eu podo estar aquí como cociñeira e asinar co meu nome propio a miña cociña é grazas ao apoio de todas elas». Freitas también reconoció la impronta que deja en su persona y en su cocina el hecho de ser de Compostela, la meta de un Camino de Santiago que ella inició al revés que millones de peregrinos, «deixando as rúas nas que crecín», para formarse desde los 19 años en múltiples campos de la gastronomía. Y con la alforja llena de saberes de cocina hizo el camino de vuelta, comenzó poco a poco y logró una estrella Michelín de la que se enorgullece.

A escasos metros del lugar donde Rosalía de Castro fue bautizada, Lucía Freitas también la reivindicó y recordó que la alcaldesa, Goretti Sanmartín, la había acompañado en Madrid para presentar el proyecto Amas da Terra, un acto en el que la regidora leyó un texto de Rosalía, por lo que la invitó a que lo recitase de nuevo. Con este texto y con la despedida final de Freitas, recomendando a visitantes y a compostelanos que disfrutasen de un Apóstolo que a ella siempre le pilla trabajando y que celebra con su equipo, llegó el mejor broche posible del pregón: el sonido de las campanas de la Catedral.

Xoán A. Soler

Como paso previo al pregón, Freitas fue recibida en el consistorio, donde firmó en el Libro de Honra. Una hora antes de su discurso se celebró la Foliada Pregoeira, en la que Murga de Ultreia y Pandereteiras de Brincadeira consiguieron que parte del público que se congregó en la Praza do Obradoiro se lanzase a bailar al ritmo del repertorio tradicional de ambas agrupaciones. La fiesta no terminó con el pregón, ya que la programación del Apóstolo incorporó a la jornada a la orquesta Furia Joven en la Alameda y al grupo Dakidarría en A Quintana.