Dos opciones para ampliar el párking del aeropuerto de Santiago: un nuevo edificio o adaptar la cubierta del actual para ganar 600 plazas

s. lorenzo SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

XOAN A. SOLER

La más compleja es la construcción de un bloque de cuatro alturas anexo al general, pero permitiría estacionar 1.000 coches más

10 may 2024 . Actualizado a las 21:13 h.

El aeropuerto de Santiago tiene un problema con el párking general. Las 2.600 plazas del edificio de cuatro plantas anexo a la terminal se quedan escasas con frecuencia, sobre todo, durante los fines de semana y puentes festivos. La necesidad de incrementar el espacio de aparcamiento en el Rosalía de Castro ya llevó a Aena a recuperar 400 plazas en el recinto de la vieja terminal, que ahora funcionan como párking de larga estancia. Pero el gestor aeroportuario trabaja en otras soluciones. La de mayor envergadura y complejidad consistiría en construir un nuevo edificio anexo al actual que permitiría sumar alrededor de 1.000 plazas a la infraestructura. Pero también baraja una actuación de menor calado, adaptando la cubierta del aparcamiento general para crear unas 600 plazas.

Esa cubierta, cuya superficie ronda los 11.000 metros cuadrados, tiene ahora un acabado vegetal. Se trata de una estructura ligera que no fue diseñada para soportar el peso de vehículos, por lo que su adecuación para poder operar como párking requiere, en primer lugar, convertir esa cubierta en transitable. En todo caso, esta actuación sería de menor calado que levantar un nuevo edificio de cuatro plantas junto al actual, de forma que la infraestructura del párking general crecería hacia los viales de acceso. Con la opción de adecuar la cubierta, el edificio del aparcamiento se dotaría de una nueva planta en cota cero.

Más allá de la evidencia de que esta alternativa resulta de más sencilla ejecución que abordar la construcción de un nuevo edificio, la decisión no está tomada. En el aeropuerto de Santiago están estudiando las dos posibles soluciones para elegir la que se considere más conveniente para el futuro crecimiento de Lavacolla.

Ampliar el de la vieja terminal

Otra opción que está sobre la mesa es actuar sobre la capacidad del párking de la antigua terminal. A diferencia de las soluciones que se estudian para aumentar las plazas del aparcamiento general, en el de larga estancia ese incremento de capacidad resulta mucho más sencillo, porque Aena solo tiene que adecuar la zona para llegar a duplicar, si lo estima oportuno, las 400 plazas de las que dispone en la actualidad. De hecho, el aeropuerto ya aumentó el aforo de ese párking adicional desde que lo puso en marcha, durante el verano del 2022, y flexibilizó también el acceso para que un mayor número de viajeros puedan utilizar una instalación que hasta el verano pasado requería para su uso una estancia mínima de cinco días. Además, para salvar la distancia entre la vieja terminal y la nueva, ofrece un servicio lanzadera para trasladar a los clientes que funciona cada 15 minutos entre las 5.00 y las 00.30 horas.

PACO RODRÍGUEZ

Anticipar la reserva, clave para abaratar las tarifas más elevadas de los tres aeropuertos gallegos

Pese a contar con muchas más plazas que los aeropuertos de A Coruña y Vigo, dejar el coche en los aparcamientos de Lavacolla resulta notablemente más caro que en los de Alvedro o Peinador. Un fin de semana en el párking general de la terminal compostelana —desde la tarde del viernes a la del domingo— no baja de 30 euros, mientras que aparcar durante el mismo período de tiempo en Alvedro ronda los 13 euros, y en Peinador, los 10. Y esto con reserva previa de plaza, porque sin ella los precios para dejar el vehículo en los aeropuertos se disparan. Al margen de ofertas de fin de semana, esa reserva anticipada es clave para ahorrar unos euros, al igual que ser socio de Aena Club, un registro que es gratuito y que permite ajustar un poco más el desembolso. Así, cuatro días para viajar en Semana Santa se pueden reservar por menos de 50 euros.

En el Rosalía de Castro hay tres aparcamientos diferenciados. Además del párking general y del de larga estancia habilitado en la antigua terminal, los usuarios disponen de los aparcamientos exprés, ubicados en las zonas de llegadas y salidas. Son 100 plazas destinadas a estancias muy cortas, como ir a dejar o a recoger pasajeros, y que son gratuitas si el vehículo no permanece estacionado más de 10 minutos. Eso sí, a partir de ese umbral la tarifa de esas dos áreas de aparcamiento exprés se encarecen progresivamente.