
El PP se mantiene fuerte en el centro y el rural y el BNG gana en 16 de los 51 colegios electorales
20 feb 2024 . Actualizado a las 12:05 h.Las urnas han dejado este domingo un mapa político en el que el Partido Popular mantiene una clara hegemonía en el centro de la ciudad y en el rural y el BNG asoma como primera fuerza en algunos barrios con respecto a las autonómicas del 2020. Ambos han aprovechado el incremento de la participación (un 8,28 % más sobre aquellos comicios en plena pandemia), si bien el Bloque lo hace en mayor medida por el avance de la formación de Ana Pontón a nivel gallego y al ocupar los huecos que deja el retroceso del PSOE y de la izquierda estatal.
Los nacionalistas, que atrajeron a sus siglas 20.848 papeletas este domingo (14.158 en el 2020), salieron victoriosos en 16 colegios —habían sido dos en el 2020—, según los datos provisionales del recuento inicial, datos que indican que los de Goretti Sanmartín se hacen fuertes en Fontiñas. El Bloque ya tenía ahí su principal granero. Los dos centros de votación con los que se hizo en el 2020 eran del barrio. Ahora le ha sumado los otros tres. Los demás en los que se ha impuesto son, en esencia, aquellos en los que los socialistas despuntaban antaño en las municipales, aunque en las gallegas arañaba más votos el PP.
El resto de los colegios electorales siguen apostando mayoritariamente por el PP, que mantiene su preeminencia en 35, aunque en el 2020 se había impuesto en la práctica totalidad. El PSOE, la única formación de las tres con más respaldo popular que pierde voto (se quedó en 6.373 sufragios, 7.114 en el 2020) no había logrado vencer en ninguno entonces y tampoco ahora.
El PP, que sumó 25.722 sufragios (23.533 en el 2020), se mantiene fuerte en el Ensanche y el entorno más próximo del casco histórico. Ahí marcan sus mayores diferencias. Las siglas que representa Borja Verea se imponen claramente en el colegio electoral del IES Rosalía de Castro (1.334 papeletas frente a 480 del BNG y 216 del PSOE) y en el centro sociocultural del Ensanche, en Cluny, en la Facultade de Dereito y en Políticas, donde doblan, o casi, a los nacionalistas. Aunque con menor distancia, el PP mantiene su preeminencia también en la mayoría de los barrios, como Vite, Vista Alegre, Amio, Meixonfrío, San Lázaro, además de la zona de Santa Marta, Castiñeiriño y Conxo, donde el PSOE, aun bajando en general (en algunos colegios sube), ha sacado sus mejores resultados, junto con Pontepedriña. El mejor para el PSOE (273 sufragios) fue en el Politécnico, entre Conxo y Santa Marta, donde el PP se impuso por apenas treinta votos al BNG (942 frente a 911).
Por menos (solo dos sufragios) salió victorioso el BNG en el IES Xelmírez II. También, por 25 papeletas, en el IES Pontepedriña, aunque donde se impuso claramente fue en Fontiñas, marcando su mayor distancia (186 votos) del PP en el IES Antón Fraguas. La segunda (175 sufragios) fue en el CGAC, donde vota Ana Pontón. Aunque con menos margen, suyos fueron también el Apóstolo Santiago, Medicina, La Salle, el López Ferreiro y el Xelmírez I.
El PP sigue manteniendo un elevado predicamento en el rural. Fue el más respaldado en todas las parroquias, en algunas, doblando al BNG, como Laraño, Marantes o Verdía.
Sumar, que tenía en su candidata a una compostelana con labores de gobierno en el mandato de Martiño Noriega, apenas arrancó 1.400 votos en la ciudad (1.401). Hizo su mejor resultado en la mesa del Antón Fraguas (68 papeletas), el Politécnico (65) y el Quiroga Palacios (61). En este último logró Vox su segunda mejor posición (47 votos), después del centro sociocultural Amio-San Lázaro (49). Con 922 en total, los de Abascal alcanzaron los 40 votos en otros dos puntos: el Politécnico y el IES Rosalía de Castro.
Podemos, que en las anteriores autonómicas había logrado el respaldo de 2.435 compostelanos, se quedó en esta ocasión por debajo de los 150. El partido morado se hizo con 132 sufragios. Solo en un colegio electoral superó la decena de votos, en el CEIP Quiroga Palacios (11).