La USC potenciará la investigación con la creación de dos institutos de Psicología y Humanidades
SANTIAGO
La universidad compostelana buscará facilitar los trabajos de los investigadores y la captación de fondos a través del IPsiUS y del iHUS
28 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La Universidade de Santiago de Compostela (USC) contará muy pronto con dos nuevos centros de investigación: el Instituto de Investigación en Psicología (IPsiUS) y el Instituto de Humanidades (iHUS). Así lo aprobó ayer el Consello de Goberno, que con estas nuevas figuras busca captar y retener talento, así como potenciar el trabajo que venían realizando los diferentes grupos que ya existían, aunque divididos y desperdigados entre las facultades de PsicoloXía, Filoloxía, Xeografía e Historia y Filosofía.
«Estas estructuras permiten organizar mucho mejor la investigación. Servirán para crear sinergias y mayores relaciones a nivel nacional e internacionales. Además, los institutos cuentan con un mayor soporte y más facilidades para buscar fondos que los investigadores de manera individual», destacó la vicerrectora de Política Científica, Pilar Bermejo, que precisó que en el caso del IPsiUS, el objetivo será el de aglutinar a unas 50 personas, mientras que el iHUS contará con una plantilla mayor, de unos 70 investigadores de las facultades de Filoloxía, Xeografía e Historias y Filosofía.
«El objetivo es el de crear un instituto que esté a la altura de los nuevos tiempos», precisó Federico López, uno de los investigadores promotores del iHUS. «La idea fundamental es crear un centro que hasta el momento es único no solo en Galicia, sino incluso en el estado», apuntó la catedrática Laura Lojo, quien desgranó los campos de conocimiento que estudiará y que van desde los cambios sociales, al impacto del ser humano en el planeta, la movilidad, el cambio climático o como afecta la tecnología al mundo, especialmente la Inteligencia Artificial (IA). La identidad humana en la actualidad y la cuestión de género serán otras de las materias tratadas. «Hemos sido generosos con la agenda científica y nos hemos orientado hacia las prioridades europeas», completó Xavier de Donato, decano de la Facultade de Filosofía.
En el caso del IPsiUS se unirán seis grupos de investigación para «crear un entorno dinámico, flexible e de colaboración con outros grupos», apuntó Fernando Díaz, coordinador de la comisión redactora del proyecto, que precisó los ejes sobre los que se vertebrará el instituto, que dará servicio a la única Facultade de Psicología de Galicia. Entre ellos se encuentra la salud y el bienestar, el envejecimiento saludable, el deterioro cognitivo, la vulnerabilidad social, los cambios sociales y su vertiente psicológica o el impacto de la tecnología. Cuestiones sobre las que tratarán de arrojar luz, pero desde una visión científica.
El Consello de Goberno aprobó un presupuesto de 336 millones de euros
El Consello de Goberno de la USC también se reunió ayer en el Pazo de Fonseca para aprobar definitivamente el presupuesto de la institución para el 2024. Ascenderá a 314 millones de euros; 336 teniendo en cuenta los recursos propios y los gestionados directamente por la entidad a través de sus entidades y adscritos, como son la Fundación USC, con 9,2 millones; CISUG, con 7,2; Fundación Rof Codina, con 2,6; Citmaga, con 1,5; Cursos Internacionais, con 1,2; y la Fundación Dieta Atlántica, con 7.200 euros.
En las líneas maestras presentadas también se encuentra la voluntad de crear una universidad más sostenible y eficiente, que cuente con mayor proyección e inserción en el tejido social. En la junta se aprobó la planificación académica anual para el curso 2024-2025, así como la creación de la Sección Deportiva USC, que tiene como objetivo regular la participación de la universidad compostelana en competiciones y eventos deportivos en el ámbito federado en conformidad con la Lei do Deporte de Galicia.