Santiago pide al Gobierno la cesión del solar del Peleteiro para vivienda protegida

Emma Araújo SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Sandra Alonso

Pedro Blanco señaló que se estudiará la viabilidad de la propuesta

23 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El BNG de Santiago planteó en la campaña electoral de las elecciones municipales la propuesta de que la parcela del Peleteiro, propiedad de la Sareb, entidad estatal popularmente conocida como banco malo, cediese el terreno al Concello de Santiago para construir vivienda protegida. Ya en el gobierno local, y precisamente en la primera reunión oficial entre Goretti Sanmartín, regidora nacionalista, y el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, la regidora trasladó formalmente esta petición para que el delegado la traslade al ministerio correspondiente. Blanco recogió el guante y, tras afirmar que suponía un cambio de rumbo en relación a los proyectos anteriores para este solar, afirmó que trasladará la demanda «para ver se é posible ou non. E e sé posible, botarlle unha man». Uno de los aspectos que habrá que tener en cuenta para que se defina el futuro de esta parcela es que la propia Sareb solicitó horas antes de las elecciones locales, a través de su promotora de viviendas Árqura Homes, la licencia municipal para construir viviendas con un modelo urbanístico muy distinto al que formula ahora Goretti Sanmartín, ya que la norma por la que debe regirse la concesión de este licencia prima el uso comercial.

En contraposición a ese modelo, el Bloque de Santiago planteó durante la campaña que la parcela debería utilizarse para vivienda protegida en régimen de alquiler, en sintonía con las medidas anunciadas por el Gobierno central ahora en funciones para destinarlos a vivienda pública.

Tras la comparecencia de Goretti Sanmartín y de Pedro Blanco, el PSOE de Santiago destacó que en la visita institucional del delegado del Gobierno participó su portavoz, Gonzalo Muíños. Y en relación a la propuesta de que la Sareb ceda al Concello el solar del Peleteiro, los socialistas señalaron que esta operación «puido estar xa resolta se non chega a ser polo bloqueo dunha oposición que agora é goberno».

Las obras del orbital, paradas y ejecutadas al 83 %, mientras Raxoi pide cambios en las del orbitaliño

La ejecución de las obras del orbital y el proyecto del orbitaliño también formaron parte de la agenda de trabajo del Concello y la Delegación del Gobierno. La primera, que en este momento está parada porque fue necesaria una modificación del proyecto que provoca un gasto extra de 3,2 millones de euros, la alcaldesa señaló que están ejecutadas en un 83 % y expresó su confianza de que esté en funcionamiento en breve. En cuanto a la solución plantada para el orbitaliño (que conectará el orbital con la N-550), Sanmartín trasladó a Blanco la demanda municipal y vecinal para minimizar su impacto. También recordó la reivindicación «histórica» para humanizar el entorno de la rotonda de Conxo y para que la intermodal lleve el nombre de Daniel Castelao.

A modo de resumen, Pedro Blanco calculó que la inversión estatal acometida los últimos años en Santiago ronda los 200 millones de euros.

Blanco es proclive a elevar los fondos para la depuradora y pide a la Xunta que suba su asignación 

Otro de los temas abordados en la reunión oficial entre el delegado del Gobierno y la alcaldesa compostelana fue el estado de tramitación administrativa del proyecto de la depuradora de Silvouta y cómo se va a financiar el incremento de costes recogido en la nueva licitación. En este sentido, Pedro Blanco destacó que la planta de tratamiento de residuales de Silvouta es un proyecto de interés supramunicipal y sobre el que no hay ninguna duda de que debe materializarse.

Ante la solicitud compostelana, el delegado del Gobierno matizó que como la contribución del Estado es porcentual, con un 65 %, ya se produce un aumento de su aportación en el nuevo proceso, aunque también fue proclive a incorporar más fondos para garantizarla obra. Eso sí, ante el hecho de que la asignación autonómica es fija, Blanco apeló a la colaboración entre administraciones e instó a la Xunta a contribuir también con más dinero. Sanmartín también le trasladó la demanda de que se produzca un incremento de la partida presupuestaria para el Consorcio, que en el 2011 era de 7,4 millones y ahora es de 4,7 millones. A este respecto, y sin concretar si habrá un aumento o no, algo que deberán reflejar los próximos Presupuestos Generales del Estado, Blanco matizó que el Gobierno está ejecutando inversiones en el cuidado del patrimonio compostelano que no están incluidas como obras del Consorcio.