Otra mañana caótica en calles del centro de Santiago a causa de las manifestaciones

La Voz SANTIAGO

SANTIAGO

XOAN A. SOLER

Los bomberos comarcales recorrieron la capital en demanda de condiciones de trabajo «dignas» y usaron petardos y bengalas

14 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Segunda jornada consecutiva de caos en calles del centro de Santiago a causa de movilizaciones convocadas por diferentes colectivos. Si el miércoles fueron los trabajadores de las ambulancias los que recorrieron el eje central de la capital gallega cortando el tráfico y utilizando bengalas, ayer hicieron lo mismo unos doscientos bomberos de los parques comarcales, que están en huelga desde hace casi un mes y optaron por tomar el centro de la ciudad para dar visibilidad a sus reivindicaciones, ya que apenas se han producido avances en las negociaciones. «Tráenos ata esta manifestación o menosprezo que nos teñen os nosos gobernantes», dijeron los sindicatos UGT, CC OO CIG, Sibgal, CSIF y USO, que acusan a las administraciones de «trato insultante cara a nós e cara aos cidadáns aos que teñen que protexer».

Los bomberos de los parques que dependen de los cuatro consorcios provinciales, integrados por las respectivas diputaciones y la Xunta, reclaman condiciones «dignas». Exigen que se cumpla una sentencia del Tribunal Supremo del año pasado para la conversión a personal laboral fijo, al tiempo que demandan un convenio autonómico con las mismas condiciones para los trabajadores, unido a la mejora de medios y aumento de personal. El colectivo está «mal xestionado, mal dimensionado e mal pagado», señala el comunicado suscrito por los citados sindicatos, que los manifestantes repartieron a su paso.

La manifestación se inició en el Parlamento de Galicia y finalizó ante el edificio de la Dirección Xeral de Emerxencias de la Xunta, en la avenida de Roma (Fontiñas). En su largo recorrido, en el que hicieron un alto ante la sede administrativa de la Xunta en San Caetano, los bomberos obligaron a desviar el tráfico y utilizaron bengalas y petardos.

Dos movilizaciones más

La de los bomberos comarcales no fue la única manifestación convocada ayer en Santiago, sino que hubo dos más, aunque sin las alteraciones en la vida ciudadana que provocó la de los bomberos comarcales. En una de estas, un centenar de propietarios de terrenos de las Fragas do Eume se concentraron ante la Consellería de Medio Ambiente, en San Lázaro, para reclamar a la Xunta compensaciones por las pérdidas de renta que sufren por las restricciones de uso derivadas de la declaración del parque natural en 1997 y del Plan Reitor de Usos e Xestión aprobado este año.

Coincidiendo con el inicio de la manifestación de los bomberos, también se movilizaron ante el Parlamento de Galicia un centenar de vecinos de Corrubedo (Ribeira), para pedir «un médico a tiempo completo y todos los días».

El grupo municipal del PP insiste en pedir la unidad antidisturbios

Tras los «desafortunados feitos» ocurridos el pasado miércoles durante la manifestación de los trabajadores de las ambulancias, cuando una bengala cayó en el patio del colegio Doña Emma, en la calle Virxe da Cerca, el grupo municipal del Partido Popular insistió ayer en la necesidad de la presencia de una unidad antidisturbios permanente en la capital de Galicia —una de las tres con las que cuenta actualmente A Coruña— o el cambio de categoría de la comisaría compostelana del Cuerpo Nacional de Policía.

El concejal José Ramón de la Fuente, que lamentó esos hechos, reiteró su preocupación «pola falta de efectivos nunha cidade como Santiago que, a pesar de ser a capital de Galicia, só conta cunha comisaría de carácter local, en lugar dunha provincial». El concejal del PP añadió que «é necesario sumar máis axentes a un catálogo totalmente obsoleto, con 250 prazas cubertas actualmente e onde deberíamos ter como mínimo 300 efectivos».