![](https://img.lavdg.com/sc/Um3KcVs8CoXBDgW_a4vvViYkqKU=/480x/2023/07/10/00121689013742003308335/Foto/SL11C6F1_1.jpg)
Inaugura hoy una doble exposición en su propio edificio y en el Museo Centro Gaiás
11 jul 2023 . Actualizado a las 04:50 h.El Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) cumple treinta años y para celebrarlo estrena mañana la exposición «Trabajo en equipo». Una muestra que se podrá disfrutar gratis hasta el próximo 7 de enero, y que busca poner el acento en el esfuerzo colectivo de todos aquellos que desde la fundación del centro, en 1993, han colaborado para construir y consolidar un proyecto que es hoy un referente en el arte y la cultura de Galicia.
La muestra se divide en dos exposiciones complementarias pero independientes. Una, titulada «Una posible historia del CGAC» y situada en el edificio diseñado por el arquitecto portugués Álvaro Siza en Bonaval, se presenta como un recorrido por las exposiciones, actividades y publicaciones que el centro ha impulsado desde su creación. Todo ello mediante los hitos y piezas únicas que han marcado su historia. La otra, «Historias Contemporáneas de la Colección CGAC», es una aproximación temática al presente, y utiliza los fondos de la colección del propio centro. Se podrá disfrutar en los espacios del Museo Gaiás, en la Cidade da Cultura.
Para conmemorar los treinta años en los que el CGAC se ha ido acercando poco a poco a la idea de museo, sin dejar de ser un centro de arte, se han unido dos instituciones de la Xunta de Galicia —el propio CGAC y el Museo Gaiás— con el objetivo de resaltar y celebrar el importante papel de un museo que es además creador, depositario y custodio de la colección pública de referencia del arte contemporáneo en la comunidad autónoma.