Los peques de Cativos llevan el cuidado de la naturaleza a casa

La Voz SANTIAGO

SANTIAGO

cedida

La red de escuelas ganó el premio Infantil Voz Natura

27 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Son más de un millar de niños repartidos entre las doce escuelas infantiles de Galicia y las quince del resto de España, pero todos han interiorizado la importancia de cuidar el medio ambiente. La red Cativos acaba de ganar el premio Voz Natura Infantil, dotado con dos mil euros gracias al patrocinio de la Consellería de Medio Ambiente y Sogama, y lo ha hecho con el trabajo de estas guarderías que llevan más de veinte años implicando a los peques de cero a tres años y a sus familias en la promoción de buenos hábitos, la reforestación con especies autóctonas, el consumo responsable o el reciclaje.

María García Castro, coordinadora de proyectos de Cativos, está convencida de que nunca es pronto para iniciar a los más peques en estos buenos hábitos, «os nenos de dous a tres son os máis activos e cos que facemos as saídas ao exterior, pero cos máis pequeniños tamén traballamos outras actividades adaptándoas ás súas idades», cuenta.

Trabajan con unos valores fijos y a mayores se adecúan al tema que cada año elige Voz Natura, que en este caso fue el consumo responsable. De él saben mucho en estas escuelas y lo que los niños aprenden en el centro lo trasladan a sus familias, «cóntannos os pais como á hora de comprar non levan bolsas de plástico, danlle novos usos ás cousas na casa, están pendentes de ter as luces apagadas, de non tirar comida, e o da selección de residuos xa o teñen moi interiorizado». Porque estos niños cuando terminan de comer en la guardería ellos mismos tiran en el cubo correcto los restos orgánicos, el envase del yogur...

Además de las actividades que forman parte de la rutina diaria, cuenta María, también programan otras esporádicas de reforestación o cuidado del entorno. En función de la escuela, trabajan en colaboración con los concellos, que habitualmente les ceden un terreno, o si tienen espacio propio llevan a cabo allí estas tareas medioambientales: «Temos bastantes axudas por parte dos concellos, que sempre nos ceden algún pequeno terreo e mesmo vén persoal que traballa con eles para facer o buratiño e poder sementar», explica María, quien asegura con rotundidad que seguirán participando en Voz Natura y cuidando el medio ambiente, «sen dúbida». Este programa, desarrollado por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, está apoyado por la Consellería de Medio Ambiente, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex.