Avanzado deterioro de las calles del Ensanche de Santiago por meses sin mantenimiento

Margarita Mosteiro Miguel
Marga Mosteiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

El fondo anterior se agotó en febrero y el nuevo contrato fue adjudicado en marzo, pero el inicio de las obras es un misterio

06 jun 2023 . Actualizado a las 18:26 h.

A los vecinos del Ensanche se les agota la paciencia, y claman para que el Concello retome las obras de mantenimiento, que permitirán eliminar los numerosos baches que no han dejado de aflorar en sus calles. Durante todo el invierno no se actuó en ninguna de las vías más céntricas y con más intensidad de tráfico del barrio más comercial de Santiago, y eso se ha traducido en un avanzado deterioro. Alfredo Brañas, Montero Ríos, Xeneral Pardiñas, Ramón Cabanillas, República do Salvador y República Arxentina son solo algunas de las calles que presentan un aspecto más degradado, pero no son las únicas. También la rúa Santiago de Chile necesita que las máquinas repasen su decrépito asfalto. Esta falta de mantenimiento tiene una explicación sencilla, y es que el anterior contrato finalizó el pasado mes de febrero, pero prácticamente no quedaba dinero disponible para afrontar nuevas obras.

Algunas de las calles en peor estado se incluyeron en un paquete especial, que se dotó con 458.811 euros y que se adjudicó en marzo a Movimientos de Áridos y Construcciones de Arosa S.L. Con este presupuesto se arreglarán once calles, entre ellas las rúas Santiago de Chile y Alfredo Brañas. Esta última es una de las que presentan peor estado de todo el Ensanche. Se actuará también en San Lázaro, Amio y O Castiñeiriño.

Pero el inicio de estos trabajos es todo un misterio. Lo único seguro es que se ejecutarán durante el verano, y que la empresa dispondrá de cuatro meses para terminar. Mientras tanto, el estado de algunas de las calle empeora a pasos agigantados. Es el caso de Alfredo Brañas, con un deterioro especialmente alarmante en el primer tramo de la rúa, entre su confluencia con Montero Ríos y el cruce con República do Salvador, donde un enorme bache causa problemas a los conductores.

Si el contrato de las once calles está firmado y pendiente de ejecutar, el nuevo contrato de conservación, mantenimiento y reparación de pavimentos asfálticos en vías urbanas se adjudicó el pasado mes de abril, a la empresa Oviga, con un presupuesto de 799.999 euros a repartir entre los meses que restan del 2023 (299.999 euros), 2024 (400.000), y 2025 (100.000 euros). En este caso, la adjudicataria no puede empezar a trabajar en las calles porque aún están facilitando documentación que le exige el Concello. ¿Cuándo podrán empezar estas obras?. Nadie puede dar una fecha, aunque se espera que puede ser «dentro de unas semanas más», indican fuentes municipales. Estos recursos no son específicos para el Ensanche, sino que se reparten por todas las vías urbanas del municipios. El protocolo de actuación se fija en función de la urgencia de la reparación y de la gravedad del estado de la superficie deteriorada. No se hacen actuaciones en calles completas como es el caso del proyecto anterior, donde se incluye la rúa Alfredo Brañas, sino que son actuaciones puntuales para reparar espacios concretos de cada vía.

Un último paquete de inversiones corresponde al proyecto que permitirá afrontar la conservación, mantenimiento, reparación y pequeñas reformas en espacios públicos. Aquí se enmarca tanto el arreglo de aceras como bancos, barandillas u otro tipo de mobiliario urbano. Su presupuesto es de 599.999 euros, a repartir del 2023 al 2024. Su adjudicación fue en abril, a Arines Obras y Proyectos, y tampoco hay fecha para empezar a trabajar.