Agalin pide un gran pacto por la vivienda en el debate de los alcaldables

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

XOAN A. SOLER

Borja Verea y Goretti Sanmartín coinciden al reclamar que la Sareb ceda al Concello la finca del Peleteiro

18 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Los cuatro principales alcaldables de Santiago confrontaron ayer sus programas de urbanismo y vivienda en el único debate específico, organizado por la Asociación Galega de Inmobiliarias (Agalin) en el Hotel San Francisco. Introdujo la jornada el presidente de Agalin, Carlos P. Debasa, que hizo un llamamiento a «un gran pacto por la vivienda entre todos los partidos». Subrayó «la necesidad innegociable de poder ofrecer a la ciudadanía viviendas dignas, a precios razonables», una situación que no se da y que, en gran parte, es fruto de la falta de acción y consenso político. También se refirió a la obligación de regular las Viviendas de Uso Turístico (VUT).

El alcalde y candidato socialista, Xosé S. Bugallo, pidió que la Xunta legisle para que el Concello pueda gravar el IBI en viviendas vacías, destacó la capacidad de promoción de la empresa municipal de vivienda y suelo en su anterior mandato como aval para recuperarla, y puso el foco en A Pulleira, Amio y San Lázaro como zonas de expansión residencial. Bugallo aseguró que Santiago es «a cidade con máis actividade en materia de construción, tamén en vivenda protexida, xustamente do que queda nos polígonos promovidos no seu día por Emuvissa».

La parcela del Peleteiro

El candidato del PP, Borja Verea, expuso su visión sobre las VUT, apostando por otras vías de atracción de viviendas para el alquiler de larga duración y poniendo el objetivo en los pisos vacíos y un plan por el que el Concello alquile vivienda para luego ofrecerla a la ciudadanía. Verea pidió que le Gobierno central ceda al Concello, de forma directa y gratuita, la parcela del Peleteiro, propiedad de la Sareb, para convertirla «no novo corazón que revitalizará o Ensanche».

En este punto coincidió la alcaldable del BNG, Goretti Sanmartín, que también incidió en la «necesidade de promover vivenda social, parada dende hai anos». María Rozas, de Compostela Aberta, reivindicó el trabajo realizado por su grupo en el gobierno, sin el cual, dijo, no habría salido adelante la regulación de las VUT. También destacó de su programa que va dirigido a ofertar viviendas dignas a una ciudadanía que «demanda vivir en Santiago».