Madre e hija unidas por la pasión por el arte impulsan un espacio que fusiona lo antiguo y lo contemporáneo

SANTIAGO

María Domínguez y Mery Pais trabajan juntas en Patio de Luz, donde ofrecen exposiciones de artistas contemporáneos, antigüedades y talleres
22 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Hace cinco meses se inauguró el espacio Patio de Luz en el bajo de Caldeirería que albergó durante décadas los almacenes Garabal. Manuel Mayo promovió la idea que venía gestándose en la cabeza de María José Domínguez y su hija Mery Pais desde hace tiempo. «Su impulso fue fundamental para desarrollar la idea, que surge con la pretensión de aunar en un espacio varias vocaciones artísticas», explica María. Con amplia experiencia como galerista y como comisaria de diversas exposiciones, además de fotógrafa artística y arquitecta de interiores, María José quería escapar de la «galería tradicional y atraer a las personas para disfrutar el arte». Para desarrollar su idea contó con su propia hija, «porque siempre tuvimos una vinculación especial. Las dos somos artistas, y las dos tenemos visiones compatibles sobre cómo acercar el arte al público en general». Mery Pais vivió durante un tiempo en Marruecos, donde obtuvo el grado en Bellas Artes en la Universidad Abdelmalek Essadi, y donde participó en varias exposiciones individuales y colectivas. Hace unos 12 años regresó a Santiago, pero su estancia ha estado salpicada de ausencias para participar en talleres, conferencias y exposiciones en Eslovenia, Croacia, Irlanda o Francia, dentro del proyecto Womarts del Auditorio de Galicia. Ahora se ocupa, entre otros proyectos, del área de exposiciones de Patio de Luz, multidisciplinar con varios espacios creativos. Los escaparates y la primera parte de la sala es el espacio de las antigüedades y de las curiosidades, que juega «al despiste con la gente que pasa por delante. Está inspirada en el Gabinete de las Maravillas, donde se une lo antiguo y lo moderno. Lo viejo y lo contemporáneo». El visitante pasa por una sala donde puede «tomarse un café y disfrutar del encuentro». No falta el espacio de exposiciones, «reservado a lo que tradicionalmente es una galería, pero rompiendo los moldes convencionales». El sótano es el «espacio más especial, al que llamamos residual, donde los artistas pueden hacer sus representaciones». Mery y María, en su afán, por abrir el arte a todos, también decidieron reservar en Patio de Luz un espacio para la creación, donde se ofrecen talleres temporales o con carácter anual de diversas disciplinas plásticas y de creación. Uno de los más recientes es el de creación de sombreros, en los que «se deja volar la imaginación y la creatividad. Se customizan o se restauran antigüedades». Estos días se puede visitar la muestra «Ritmos de Luz, unha exposición e tres cancións de neón», en la que participan Mónica Alonso, Mar Caldas, Tono Carbajo, María Castellanos, Roi Domínguez, Iago Eireos, Suso Fandiño, Félix Fernández, Elena Matamoro, Mónica Trastoy, Verónica Vicente y Christian Villamide.