Las calles de Santiago se llenan de baches, pero el Concello no afrontará el arreglo hasta tener el nuevo contrato de obras

SANTIAGO






















Recurrirá al personal de la brigada municipal para atender las emergencias con parcheos
26 feb 2023 . Actualizado a las 00:30 h.Los innumerables baches, de todos los tamaños y formas, que no dejan de aflorar en los accesos, calles y pistas de Santiago seguirán creciendo, porque el contrato de mantenimiento del Concello está agotado. No queda ni un euro de reserva y, por tanto, habrá que esperar hasta que se resuelvan los nuevos contratos para dar un repaso a prácticamente toda la ciudad. Entretanto, los casos más graves y urgentes se atenderán con los recursos de la Brigada Municipal de Obras.
Gonzalo Muíños, concejal de delegado de Obras, reconoció que la situación no es la ideal, pero insistió en que se hará un repaso importante cuando se cuente con los nuevos contratos de mantenimiento y reparación de los espacio públicos y con el de los pavimentos asfálticos de las vías urbanas, presupuestados en 600.000 y 800.000 euros, respectivamente, y ambos con una vigencia de dos años.
Precisamente, ayer se celebró la primera mesa del contrato de 600.000 euros, al que se presentaron cinco empresas. Muíños calcula que para culminar todo el proceso se precisará, en el mejor de los casos, de un mes. La empresa debería comenzar a trabajar entre abril y mayo. En los próximos días se celebrará también la primera mesa de contratación del segundo pliego, dotado con 800.000 euros, cuyo plazo para presentar ofertas finalizó este viernes. Este segundo contrato no parece que pueda estar resuelto antes de la primavera. Mucho antes debería comenzar el arreglo del firme de diez calles: Alfredo Brañas, Santiago de Chile, Canteiras do Sar, Forniños, Amio-Carballa-Seoane, Travesa da Estrada, Combarro-Travesa de Combarro, Diego Bernal, O Pino y Mallou de Abaixo, para las que se dispone de un presupuesto de casi 460.000 euros.
Rebacheos de emergencia
Dentro de las actuaciones de emergencia realizadas en los últimos días está el rebacheo de la rúa de Sar, con el fin de mejorar su deplorable estado de cara al paso, mañana domingo, de los participantes en la vuelta ciclista O Gran Camiño. La realidad es que, tras esa actuación, la calle no tiene mucho mejor aspecto.
No es posible enumerar todas las calles que están afectadas, pero sí puede afirmarse que todos los barrios tienen varias calles en mal estado. En el Ensanche, Santiago de Chile y Alfredo Brañas son algunas de las que están peor, pero también Xeneral Pardiñas, Doutor Teixeiro y la Praza de Galicia precisan atención. En el tramo entre Fonte de Santo Antonio y Aller Ulloa volvieron a salir baches que fueron rebacheados con anterioridad, y sigue sin darse una solución al mal estado de la parada de autobuses situada frente a las escaleras de la Praza de Abastos, ni al bache que resurge periódicamente en el paso de peatones de la rúa Aller Ulloa, en el cruce con Porta do Camiño. En San Roque se taparon recientemente algunos de los agujeros del pavimento más llamativos, pero otros huecos se abren paso. En la curva de la Costa das Rodas con San Roque, el pavimento comienza a resquebrajarse como primer aviso de la aparición de un bache en uno de los puntos más conflictivos de la red viaria de la ciudad.
A lo largo de toda la calle Basquiños continúa sin resolverse el problema de hundimiento de las cajas de registro, que perturba el descanso de los vecinos. Tampoco hay solución, por ahora, para el nefasto estado en el que quedó la rúa Ángel Casal. Esta calle sufrió un agravamiento de su estado durante la ejecución de los trabajos de demolición de la antigua estación de autobuses, y aunque se realizaron algunas actuaciones de rebacheo, la situación es insostenible. En muy mal estado se encuentra toda la carretera, de competencia municipal desde la rotonda de la Praza de España hasta el polígono do Tambre, en ambos sentidos. En el departamento de Vías e Obras hay un proyecto terminado para reparar el vial desde la salida de Xoán XXIII hasta el Tambre, pero no hay constancia de que se vaya actuar en este ejercicio.
Otros barrios como Vite, Fontiñas y San Lázaro suman calles al listado de los trabajos que tendrán que asumir las empresas que se hagan con los dos contratos de reparación, mantenimiento de los viales urbanos.