La oleada de robos en comercios de la rúa do Hórreo y el Ensanche se extiende al casco histórico de Santiago

SANTIAGO

Vecinos de la zona monumental denuncian que en las últimas noches han intentado entrar, sin éxito, en varios establecimientos
04 feb 2023 . Actualizado a las 00:47 h.La oleada de robos sigue creciendo y extendiéndose en Santiago de Compostela. A los cuatro perpetrados en tres comercios del Ensanche en la última semana, hay que sumar dos más, el primero tras unos destrozos en unas máquinas expendedoras de la calle Santiago de Chile y, el último, en un comercio del casco histórico. Es hacia ahí que se dirigen ahora las miradas de los agentes compostelanos de la Policía Nacional, que siguen trabajando para dar con el autor, o autores, de esta serie de ilícitos.
Según vecinos del casco viejo, el latrocinio ocurrido en sus calles no ha sido el único episodio que les ha tocado vivir estos días. Afirman que los ladrones han intentado entrar en otros comercios, aunque la presencia de personas en la calle, o la dificultad para forzar las puertas y verjas, han motivado que los delitos contra la propiedad no llegaran a término.
La similitud entre todos ellos apunta a que han sido cometidos por el mismo grupo de personas, que no estarían excesivamente organizadas y que los conformarían uno o varios delincuentes habituales de poca monta con, presumiblemente, adicciones a las drogas.
Esta teoría la refuerza que varios allanamientos fueron cometidos a primera hora de la noche, cuando podrían haber sido vistos fácilmente y cazados in fraganti. También casa con que el principal objetivo eran las cajas registradoras, cuestión que quedó clara cuando trataron de robar dos veces en el mismo establecimiento, en el que en su primera incursión lograron llevarse 500 euros en efectivo, típico en personas con problemas relacionados con los estupefacientes.
La manera de entrar en los establecimientos, forzando las verjas de seguridad presumiblemente con un gato, exhibe también lo chapucero de los robos, algo que rompe con el trabajo típico de bandas de Europa del Este, mucho más profesionalizadas y que suelen centrarse en polígonos, chalés o tiendas con material de mayor valor, como joyerías.
Agentes de la Policía Científica visitaron los comercios afectados y recabaron información y huellas. También están trabajando en el visionado de las grabaciones de las cámaras de seguridad de los establecimientos y de las que se encuentran colocadas por todo el centro de la capital gallega.
Desde la comisaría de la Policía Nacional guardan mutismo sobre esta cuestión, aunque han aumentado el número de agentes de paisano y uniformados que están patrullando las calles del Ensanche y del casco antiguo.

Raxoi priorizará las zonas afectadas en la nueva iluminación
El Concello de Santiago se ha comprometido a priorizar la rúa do Hórreo cuando arranque la instalación de las nuevas luminarias led con las que contará el tendido eléctrico de la ciudad. Así se lo confirmó el regidor, Xosé Sánchez Bugallo, a los comerciantes de una calle que ha pedido soluciones ante la última oleada de robos sufrida.
«O alcalde é consciente de que o actual servizo non é suficiente e de que tamén necesitamos máis presenza policial. Máis durante estes días, xa que é cando están acontecendo os delitos e nos sentimos máis inseguros», afirmó Francisco Villasenín, presidente de la asociación Somos Hórreo y gerente de A Reixa Tenda, que estuvo en Raxoi acompañado del propio Bugallo; del edil de Seguridade Cidadá, Gonzalo Muíños; y de responsables de las policías Local y Nacional.
El miércoles a la noche los comerciantes se reunieron en La Galiciana para poner en común sus problemas y tratar de hacer fuerza ante las instituciones públicas. Entre las demandas que presentaron se encuentra que, el próximo otoño «xa teñamos máis iluminación, xa que é o momento no que está todo máis escuro», destacó Villasenín.
También reclamaron una reunión con los mandos de la Policía Local de Santiago para «que nos expliquen como están traballando. Din que aumentaron a súa presenza, pero non temos esa sensación. O que si é certo é que teñen menos efectivos dos que deberían e iso está sendo un problema para eles».
Desde Raxoi confirmaron que en los últimos días se ha incrementado el número de agentes de paisano, a lo que también se ha sumado un mayor número de coches patrulla que recorren las calles del Ensanche a partir de la medianoche. Aunque nunca es suficiente.