La defensa del hombre que mató a su sobrino de 3 años apelará la sentencia y pedirá su ingreso en un centro psiquiátrico

Álvaro Sevilla Gómez
Álvaro Sevilla SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Cepeda, acompañado (derecha) por su abogado, Evaristo Nogueira
Cepeda, acompañado (derecha) por su abogado, Evaristo Nogueira PACO RODRÍGUEZ

La acusación popular, a cargo de Amigos de Galicia, cree que no hay pruebas de que Santiago Cepeda sufriera un trastorno de índole neurológica: «No se ha probado ni una mínima afectación»

02 feb 2023 . Actualizado a las 08:49 h.

El caso Santiago Cepeda, compostelano que el 21 de septiembre del 2020 asfixió hasta causarle la muerte a su sobrino de tres años, no finalizará con la publicación de la sentencia que redacte la magistrada Ana Belén Sánchez González. Así lo confirma Evaristo Nogueira, abogado que asume la defensa del considerado por el jurado popular como culpable de asesinato: «Ya estamos preparando en la apelación. Tenemos que trabajar en el recurso que presentaremos ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). Han desestimado nuestras pretensiones en el juicio, pero confiamos en nueva valoración por parte del TSXG».

Como hizo tras la lectura de un veredicto que deja a Cepeda a las puertas de la prisión permanente revisable, el letrado volvió a reiterar que solicitará la eximente completa de la responsabilidad criminal, lo que motivaría la entrada de Cepeda en un centro especial, evitando así su regreso a prisión: «Vamos a trabajar con el convencimiento de que Santiago sufrió un trastorno importante de tipo neurológico. Seguimos manteniendo que eso incapacitó completamente sus capacidades cognitivas y volitivas. No sabía lo que estaba sucediendo. Mantendremos ese criterio».

Nogueira explica que «estoy completamente convencido y, con la prueba practicada durante el juicio, más. Santiago estaba en un estado crepuscular en fase aguda. Respetamos, como no puede ser de otra manera, el veredicto del jurado, aunque discrepemos de él. Se peleará ante el TSXG porque estaba completamente mermado debido a una crisis crepuscular».

Descarta el brote

Incide Nogueira en que jamás se puso encima de la mesa la posibilidad de que su representado sufriera un brote psicótico, «sino que se trataba de un problema neurológico que lo llevó a sufrir un ataque epiléptico. Mis argumentos fueron corroborados por la prueba practicada durante el juicio», asegura.

Afirma que, entre los peritos que acudieron a sala compostelana de la Audiencia Provincial de A Coruña, hubo un neurólogo del Hospital Clínico de Santiago que «manifestó que estaba convencido de que estaba en estado crepuscular», así como «una psiquiatra que, de manera muy clara, afirmó que estaba convencida de que Santiago Cepeda no sabía lo que estaba haciendo debido a un ataque epiléptico».

Aunque reconoce que otros profesionales reiteraron todo lo contrario, y que en el TAC que le hicieron no aparecían rasgos de que hubiera sufrido un ataque epiléptico, «entre los médicos no hubo ningún tipo de discrepancia de que eso no significa que no lo haya padecido», de ahí que se tuvieran que haber realizado pruebas complementarias que jamás se llegaron a practicar tras el suceso.

Por ello, una vez les notifiquen la sentencia, tendrán diez días hábiles para apelar. En el recurso solicitará la eximente completa, por lo que tendría que ingresar —durante el tiempo que marque el delito— en un centro psiquiátrico especial. También requerirá un atenuante muy cualificado, lo que supondría que Santiago Cepeda era consciente, aunque tenía muy mermadas sus capacidades cognitivas. De aceptarse esta cuestión, se reduciría ostensiblemente su pena de prisión.

Francisco Lago, abogado de la Fundación Amigos de Galicia, acusación popular en el juicio contra Cepeda
Francisco Lago, abogado de la Fundación Amigos de Galicia, acusación popular en el juicio contra Cepeda XOAN A. SOLER

Francisco Lago: «El veredicto está muy bien fundamentado»

«Muy satisfecho». Así se mostró Francisco Lago Calvo, abogado de la acusación popular, a cargo de la Fundación Amigos de Galicia, al término del juicio por el caso Cepeda: «Entiendo el dolor de la familia, que tiene una doble afección, tanto por el fallecimiento del niño como por la condena de su hijo y hermano, pero el interés del menor trasciende al familiar, y constituye un crimen esencial por el que existe nuestra fundación».

Para el letrado, «el veredicto está muy bien fundamentado. Los miembros del jurado fueron receptivos, hicieron preguntas y motivaron y fundamentaron el veredicto de forma muy detallada, precisa y absolutamente conforme a la prueba practicada».

Lago considera que todos los médicos forenses que acudieron al juicio descartaron que, durante la noche de autos, Cepeda estuviera afectado por un estado crepuscular en el que no sabía qué estaba haciendo. «Los forenses públicos, dos neuropsicólogas, un psiquiatra y dos médicos forenses, destacaron que no había ninguna circunstancia que pudiera acreditar un trastorno. No hay prueba alguna que lo demuestre. No se ha probado ni una mínima afectación».

Confirma que los médicos que presentó la defensa «son clínicos, su finalidad es curar, no determinar cuáles son las patologías que pudieran determinar esa noche. Además, hicieron valoraciones que no les eran propias. El experto en neurología hablaba de trastornos psiquiátricos, mientras que la psiquiatra lo hizo de trastornos neurológicos. Son campos que nos les corresponden, y eso lo entendió de igual manera el jurado».