Moncho Fernández: «El Gran Canaria es un equipo muy brillante en el aspecto ofensivo»

Ignacio Javier Calvo Ríos
NASO CALVO LA VOZ / SANTIAGO

SANTIAGO

Sandra Alonso

El entrenador compostelano del Obradoiro entiende que cada partido es una historia diferente y que el amplio resultado de la primera vuelta con los isleños no tendrá repercusión en el encuentro de este domingo

27 ene 2023 . Actualizado a las 16:59 h.

El Obradoiro prepara a conciencia su viaje a Canarias para empezar con buen pie la segunda vuelta ante un adversario complicado y que no acostumbra a conceder muchas oportunidades en su pista. El colectivo de Moncho Fernández quiere la revancha tras la contundente victoria de los isleños en la primera vuelta en la cancha de Sar.

Sobre el rival, Moncho Fernández entiende que el conjunto isleño es uno de los grandes de la ACB, con un gran potencial y jugadores de máximo nivel: «Normalmente, el Gran Canaria es un equipo muy brillante en el aspecto ofensivo. Es un conjunto muy bien trabajado en las dos partes de la pista. Lo hace francamente bien y ahí están los resultados en la clasificación. En el partido europeo ante el London Lions, sin tener un día muy acertado en el aspecto ofensivo hizo un gran trabajo en defensa que le permitió obtener la victoria».

En la primera vuelta, el Gran Canaria fue muy superior al Obradoiro (58-85) y el entrenador compostelano entiende que cada partido es una historia diferente y que ya pasó mucho tiempo de aquel encuentro: «El primer partido ante el Gran Canaria sirve como muestra de que si en la Liga Endesa no metes, es complicado ganar. Es el rival que nos ganó con mayor facilidad y con una mayor diferencia de puntos. Cometimos errores defensivamente, pero creo que no fue ese el gran problema. Ni las pérdidas, porque solo tuvimos diez, por debajo de la media de la Liga Endesa. Ofensivamente estuvimos muy desacertados. Fue un día muy malo, con bastantes problemas, con jugadores lesionados. No se deben comparar los partidos porque, aunque sea el mismo enfrentamiento, las mismas entidades, los equipos y los estados de forma son diferentes. No están los mismos jugadores. Sirve como referencia, pero creo que cuando ya pasó este tiempo las historias son distintas».