Cita con la nostalgia en Santiago: de asientos del avión accidentado en 1978 en Lavacolla a miles de sellos y discos

SANTIAGO










La Feria de Antigüedades, Coleccionismo y Vintage de Santiago, que se celebra este fin de semana, reúne medio centenar de expositores
21 ene 2023 . Actualizado a las 20:08 h.Lo imaginable y también lo inimaginable. La Feria de Antigüedades, Coleccionismo y Vintage llena este fin de semana el Palacio de Congresos y Exposiciones de Santiago con miles de objetos. Están todos esos elementos que uno se puede aguardar encontrar, como pueden ser muebles, lámparas, discos, libros y sellos antiguos, pero también piezas que ni se le pasan por la cabeza, como pueden ser tres asientos de el avión el Españoleto que en marzo de 1978 sufrió un accidente en el aeropuerto de Lavacolla sin víctimas mortales pese a que viajaban 221 personas a bordo, así como un álbum de fotos de una boda celebrada el 2 de mayo de 1956 en Madrid entre José María y Leonor, y una señal de vado permanente muy deteriorada.
«Hay muchos muebles, objetos de coleccionismo, muchos artículos de Portugal, mucha figura de porcelana, con presencia de las de Sargadelos, muchas vajillas...», explica Mary Cruz Madrid, responsable de la organización de esta cita que regresa este año a la capital gallega después de un año de ausencia debido a motivos personales. Lo hace con medio centenar de expositores llegados tanto de Galicia como de otros puntos de España, pero también de otros países.
Entre los expositores gallegos se encuentra, por ejemplo, A Tenda de Salo, de Teo, que acude a esta cita en el Palacio de Congresos por primera vez y en cuyo puesto se podían encontrar, precisamente, esos asientos del avión el Españoleto. Su responsable, Salomé Vaamonde, explicaba que estaban llamando la atención del público «para aquelas persoas que teñen espazo, porque despois acábanos preparando». Pero no era lo único que atraía las miradas. Entre los objetos que tenía a la venta también estaban los atriles que utilizaban los componentes de la orquesta Compostela. «No seu aniversario incluso no los alugaron para unha actuación», apuntó. Por detrás, todavía figuran los nombres, como los de Santi y Polo. Salomé Vaamonde esperaba este sábado por la tarde y en la jornada dominical la mayor afluencia de personas.
Pero, ¿qué persigue el público? «Van buscando lo distinto», responde Mary Cruz Madrid. Muchas veces, es echar una mirada un libro, unas monedas, objetos de porcelana, un mueble... Pero también elementos muy concretos, como lo que quería Marcos Dios. Su objetivo era encontrar fotografías de actores y actrices de cine clásico tanto españoles como de fuera. «Tengo colecciones de algunos en concreto, como de María Fernanda Ladrón de Guevara», explicaba ayer, apuntando que había visto el programa de una obra y también alguna foto que igual acababa adquiriendo.
En cuanto a precios, también había mucha diversidad. Así se podrían adquirir pins desde un euro, algún juguete pequeño por dos euros, llaves por 5 euros, cámaras fotográficas por 45 o 50 euros, una gorra de policía por 25 euros..., pero también mesas por 450 euros, una trona para niños de los años 20 por 180 euros, crucifijos por 200 euros y el cartel de una película de Charlton Heston y Sofía Loren por 70 euros.
Pero al mismo tiempo que el público podía adquirir productos, en algunos de los expositores presentes también recordaban que ellos buscan objetos. Así, por ejemplo, en un puesto donde se podían adquirir distintos tipos de juguetes, desde Playmobil hasta muñecos Nenuco, un cartel anunciaba que se compraban Nancy, al lado de una amplia colección que incluía las muñecas. Algunos de los que acudían a la feria en familia, los padres mostraban a los pequeños los juguetes con los que ellos disfrutaban de pequeños y le explicaban el funcionamiento.
La Feria de Antigüedades continúa este domingo abierta de 11.00 a 21.00 horas. La entrada cuesta 3 euros (con validez para las dos jornadas, por lo que los que la adquirieron el sábado pueden utilizarla el domingo).