PP y PSdeG solo anunciaron a seis candidatos, además de sus alcaldes

Manuel Varela Fariña
M.Varela SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Borja Verea (PP), Goretti Sanmartín (BNG) y Luis Rey (PSdeG), son algunos de los candidatos confirmados en el área
Borja Verea (PP), Goretti Sanmartín (BNG) y Luis Rey (PSdeG), son algunos de los candidatos confirmados en el área

El BNG ha confirmado ya a una decena de nombres en la comarca

22 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El PP esperó hasta el pasado viernes para anunciar la candidatura de Alex Doval en Oroso, que ya había sido comunicada a nivel interno antes de las Navidades. Por ahora, los populares solo han hecho oficiales en la comarca su cartel y el de Borja Verea en Santiago. No es que no se hayan decidido aún, sino que la estrategia del partido es ir dando a conocer progresivamente sus apuestas para las elecciones municipales de mayo. Así, solo han trascendido de momento once nombres en toda la provincia. Se espera, además, que los actuales alcaldes opten a revalidar su puesto en las urnas. El PSdeG opta por una línea similar, ya que solo ha presentado a trece candidatos hasta la fecha en la provincia, tanto en público como en actos orgánicos del partido. El BNG opta por un modelo distinto y comunicó una decena de candidatos en la comarca.

Los populares repetirán en mayo, previsiblemente, con los trece regidores que tienen en el entorno de Santiago. Ignacio Codesido es quien más tiempo lleva ostentando el cargo en la zona, con ocho mayorías absolutas consecutivas a sus espaldas en Touro, seguido por las seis que lleva ya Manuel Taboada, en O Pino. Encadenan ya tres mandatos Carlos Martínez, en Vedra; Antonio Fernández Angueira, en Padrón; y Roberto Rey, en Frades. Ramón Rojo Lens lleva ya cuatro en Rois y José Luis Martínez Sanjurjo aspira a sumar su tercer mandato en Ordes, mientras que Manuel Fernández Munín buscará una segunda mayoría absoluta en Boqueixón.

Otros regidores populares que se espera que repitan en mayo encabezando los carteles electorales son José Manuel Varela, en Val do Dubra; Josefina Suárez, en Trazo; y Antonio Pereiro, en Tordoia, que fue elegido alcalde después de la muerte de su padre meses antes de las elecciones del 2019. En A Baña ostenta el bastón de mando Andrés García Cardeso, que ya lo hizo entre 1995 y el 2019, después de prosperar una moción de censura contra el socialista José Antonio Pereira, que volverá a presentarse en mayo según aprobaron, por unanimidad, los militantes del partido en la localidad.

Quedan aún por anunciar los número uno del PP en plazas importantes como Ames y Teo, donde son portavoces María Oliva Agra y José Manuel Guerra, respectivamente. Fuentes de la dirección del partido en la provincia afirman que la decisión ya está tomada y se comunicará públicamente en un par de semanas.

Cuatro candidatos socialistas

Algo más ha trascendido desde el PSdeG. Además de Pereira, en A Baña, se sabe ya que Anxo Arca será candidato en Padrón y Uxía Lemus lo hará en Teo. También hubo un acto para presentar al actual alcalde de Oroso, Luis Rey, que asumió el cargo tras la renuncia hace dos años de Manuel Mirás Franqueira, alcalde de forma ininterrumpida desde el 2002.

Los socialistas tienen también a otros dos regidores que no fueron elegidos en las urnas, sino que recogieron el testigo de sus predecesores a mitad de mandato. En el caso de Ames, donde Blas García relevó hace dos años a José Miñones tras ser designado delegado del Gobierno en Galicia. En Brión, Pablo Lago Sanmartín encabezará la candidatura por primera vez después de que Xosé Luís García renunciase al cargo por motivos personales tras más de media vida como alcalde. Solo Santiago, Oroso y Padrón tienen ya el cartel completo con los tres principales partidos. En la capital gallega repetirá el actual regidor, Xosé Sánchez Bugallo, Borja Verea concurrirá por el PP, María Rozas por Compostela Aberta y Goretti Sanmartín por el BNG, partido que anunció ya una decena de nombres en el área.

Solo dos por anunciar en el BNG

Los nacionalistas sitúan a Isabel Fernández Gallego en Oroso, donde ya es concejal. Contarán también con David Santomil en Ames y Patricia Castelao en Teo, el único municipio sin un alcalde del PP o del PSOE en la comarca. El actual regidor, Rafael Sisto (Son de Teo) renunció a volver a presentarse; y lo hará en su lugar María López Álvarez. El BNG anunció los cabezas de cartel de Padrón, Brión, Negreira, A Baña, Ordes y Vedra. Todavía no lo ha hecho en Rois y Trazo, donde la militancia ya designó quiénes serán sus candidatos, que serán presentados próximamente en un acto público.

Bugallo se enfrenta a su segunda crisis de gobierno en dos meses al dimitir otro concejal

r. martínez

La contratación de un alquiler para alojar provisionalmente las dependencias de dos concejalías del Ayuntamiento de Santiago, ante el derribo de la vieja estación de autobuses que las albergaba, ha terminado provocando la dimisión del edil de Medio Rural, José Manuel Pichel, y la segunda crisis de gobierno a la que se enfrenta el alcalde compostelano, el socialista Xosé Sánchez Bugallo, en dos meses y con las municipales a la vuelta de la esquina.

En noviembre, el entonces edil de Obras, Javier Fernández, dejaba el gobierno —no la corporación— al rechazar el cambio de atribuciones en sus funciones decidido por el alcalde. Y ayer dimitía José Manuel Pichel, responsable de una de las concejalías realojadas, junto con la de Parques e Xardíns. Lo hacía después de que Compostela Aberta (CA) abriese la semana denunciando que ese alquiler se había formalizado con una empresa, Desproi Promociones S.L., vinculada a Pichel y a otros cargos del PSOE; y también de UGT, según añadiría el PP al día siguiente. Ambas formaciones exponían que Pichel había sido administrador solidario de Desproi entre el 2012 y el 2016 y que al menos hasta el 2019 figuró como administrador único de Gaia, sociedad con acciones en Desproi.

Seguir leyendo