La virgen de la Esperanza será la imagen de la Semana Santa  de Santiago, que aspira a fiesta de interés nacional

La Voz SANTIAGO

SANTIAGO

Sandra Alonso

La cofradía que lleva su nombre se encargó del diseño del cartel este año

12 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La virgen de la Esperanza que talló Bernardino Mosquera en 1877 y con la que procesiona la cofradía de la Esperanza será la imagen este año de la Semana Santa compostelana, que se celebrará entre el 31 de marzo y el 9 de abril.

Después de que la propia Xunta de Confrarías se encargase del diseño de los carteles de los dos últimos años, por la celebración del bienio jacobeo, se ha vuelto al procedimiento de encargo a las cofradías compostelanas. Y en esta ocasión ha asumido esa función la de la Esperanza, la más joven. Y con diferencia. Creada en el 2005, con sede en la iglesia de As Ánimas, procesiona la tarde del Domingo de Ramos y prácticamente en su totalidad con niños y niñas.

El cartel, que quiso hacer un guiño a sus porteadoras, todas mujeres, se presentó ayer en un acto que presidió el presidente de la Xunta de Confrarías, Luis Seoane, y al que asistieron el alcalde y la directora de Turismo de Galicia, entre otros representantes del Concello y la Xunta, así como el presidente de Compostela Monumental, que colabora en la edición del cartel. La Semana Santa aspira a ser fiesta de interés turístico nacional en próximas ediciones y en unos meses presentará su solicitud.