Proyectan renovar el deteriorado firme de la AP-53 entre Santiago y Ourense

M. G. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

El Gobierno anuncia que están redactando el proyecto

12 dic 2022 . Actualizado a las 15:00 h.

La ausencia de cualquier tipo de bonificación para los peajes de la autopista AP-53 entre Santiago y Lalín, así como el alza de precios previstos para el próximo año, no son las únicas cuestiones que despiertan las quejas de usuarios y de distintos partidos políticos sobre esta vía de alta capacidad. También está el problema del deteriorado firme en algunos tramos, especialmente en el carril derecho. Además, entre el kilómetro dos y seis, en dirección a Ourense, cada vez que las precipitaciones son copiosas se complica la conducción y son frecuentes las salidas de vía, haciendo necesario reducir a muy poca velocidad la circulación y convirtiendo en toda una aventura el cambio de carril.

Precisamente, estas cuestiones respecto al firme fueron trasladadas recientemente al Congreso de los Diputados por el representante del BNG, Néstor Rego. La respuesta del Gobierno llega acompañada de un anuncio: «Para efectuar la mejora en el firme de la AP-53 se encuentra en redacción un proyecto de rehabilitación del firme, que prevé la extensión de una nueva capa de rodadura». En su contestación, el Ejecutivo central no precisa fecha para la actuación. Eso sí, defiende que en los últimos años se acometieron trabajos de extensión de una capa de micro aglomerado en el carril derecho de la AP-53 en ambos sentidos para mejorar las condiciones de seguridad en el margen que recibe mayores tráficos. «Aunque visualmente el aspecto entre ambos carriles es distinto, la conducción por cualquiera de ellos a la velocidad legalmente establecida y adecuando esta a las condiciones meteorológicas existentes, se realiza en condiciones de seguridad», afirma.

En su escrito, el BNG incidía en la «peligrosidad en la circulación» por el vial, teniendo en cuenta que el carril derecho está «sin asfalto hidrófugo, lo que supone un riesgo real de accidentes para los vehículos cuando hay lluvia, ya que embalsa gran cantidad de agua». También aludía al peligro del arcén a distinto nivel.