Inés dejó el turismo para convertir en profesión su pasión por los bordados

SANTIAGO

Hace un año se puso al frente de Labores con Aguja, un comercio centrado en el «patchwork» y otras especialidades
18 oct 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Cada vez más gente joven se suma a las labores con aguja y dedal, y eso hace que aumenten los comercios especializados en materiales para este tipo de trabajos. Precisamente hoy se cumple un año desde que Inés Fraga se lio la manta a la cabeza y dejó el sector del turismo, que era su profesión hasta ese momento, para apostar con firmeza por una de sus pasiones, los bordados y todo tipo de trabajos con aguja e hilo. Decidió ponerse al frente de Labores con Aguja, un pequeño comercio de la calle de San Pedro de Mezonzo que lleva más tiempo abierto y cuya anterior propietaria tuvo que dejarlo por razones de salud. «El comercio está muy centrado en el patchwork, pero también tiene material para bordados, ganchillo, calceta, costura creativa y macramé», indica. De todas las labores ofrecen cursos de aprendizaje para principiantes y veteranas en una sala del local. Cada vez se apunta más gente joven, que busca «un entretenimiento», pero también hacer labores «más personales y únicas. Ahora los bordados, por ejemplo, van más allá de manteles y sábanas. Se pueden hacer artículos prácticos, como bolsos, estuches o bastidores». Su afición comenzó en junio del 2020: «Cuando nacieron tres bebés en la familia, quise hacerles un regalo con mis manos. Sin saber nada, partiendo de cero, les bordé unos bastidores. Después empecé a bordar camisetas y a hacer bastidores con diversos motivos. Me mandan una foto y yo la paso a bordado», apunta Inés. Para estos trabajos acudió a Labores con Aguja. «Entonces estaba la anterior dueña, y así empezó mi relación con la aguja». Todos sus trabajos están en la cuenta de Instagram Querote_bordar. «Son la mejor demostración de que se puede empezar de cero, aprender y hacer cosas personalizadas». Inés revela que, en su caso, la pasión por la aguja y los bordados no le viene de familia, «pero reconozco que es algo que me gusta mucho». Una de las labores que más seguidores tiene es la costura creativa, porque «no es hacer ropa sin más, se pueden hacer desde unas zapatillas de esparto a bolsas para la compra o bolsos. Es como el patchwork, que se hacen muchas más cosas que las clásicas colchas». Inés tiene claro que el mundo de las labores, las agujas y los hilos está creciendo y que tiene futuro, porque las nuevas generaciones se acercan a una labor que, apostilla, «ya no es cosa de abuelas».

Fin de temporada
El Museo Casa de la Troya cerró sus puertas este pasado fin de semana tras siete meses de actividad. La temporada fue más larga de lo habitual aprovechando el bienio jubilar compostelano. Antes de decir adiós hasta el próximo año, se acercó a conocer el museo estudiantil la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, que fue recibida por el presidente y vicepresidente de la Asociación de Antiguos Tunos Compostelanos, Benigno Amor y Juan Carlos Díaz. Una decena de troyanos se sumaron al recibimiento y le cantaron Lela y Tuna Compostelana, además de agasajarla con un ejemplar en gallego de la novela homónima y el cedé troyano Viva Galicia. Los Roteiros troyanos, itinerario guiado y dramatizado por el actor Suso Martínez, fueron «un éxito» a modo de actividad complementaria del museo, tal como señala Amor, que también destaca el concierto ofrecido en verano en el Palco de la Alameda, en donde la agrupación musical de pulso, púa y percusión actuó junto a antiguos tunos de Puerto Rico. Y el próximo año 2023, el Museo Casa de la Troya cumple treinta años, cuya creación se debió al aliento incansable de Benigno Amor Rodríguez, que falleció en el 2009. Todo apunta a que el aniversario será motivo de celebración.

Premio Galicia Rural
El Pazo de San Roque fue el escenario de la presentación de la publicación A agonía das folerpas, de Óscar Reboiras Loureiro. Este libro fue galardonado con el premio de novela Galicia Rural 2022 y su presentación contó con la participación, entre otros, del secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García.