En abril alcanzó su récord con 40.000 viajeros más que en el 2019
13 may 2022 . Actualizado a las 10:46 h.
El aeropuerto de Santiago remonta la grave crisis provocada por el covid y, por vez primera, supera el movimiento comercial que registraba antes de la pandemia. Por el Rosalía de Castro pasaron en abril 292.643 viajeros, un 15,5 % más que en el mismo mes del 2019. Es la única de las grandes terminales de la península que alcanza ese nivel de crecimiento respecto al período prepandemia. De hecho, ese aumento de usuarios en Lavacolla contrasta con los resultados todavía en negativo con los que cerraron el mes pasado Barajas (-20 %), El Prat (-22,1 %), Málaga (-9,2 %), Alicante (-10,5 %) o Valencia (-4,8 %) respecto a su actividad en abril del 2019. En el conjunto de aeropuertos de la red de Aena la caída media fue del 11,8 %.
En el crecimiento que ha permitido al Rosalía de Castro alcanzar el mejor mes de abril de su historia resultó determinante el empuje de una Semana Santa excepcional en cuanto a la demanda de vuelos, lo que también se tradujo en una cifra récord de operaciones en la terminal compostelana, con 39 vuelos más programados en los días centrales —entre el miércoles santo y el lunes de Pascua— que en el mismo período vacacional del 2019. Lavacolla dio servicio el mes pasado a casi 40.000 viajeros más que hace tres años, cuando el aeropuerto también se benefició, como esta vez, del tirón de la Semana Santa, que en el 2019 cayó igualmente en abril.
Aunque este balance mantiene a Lavacolla entre los aeropuertos con mejores registros en lo que va de año, el acumulado del primer cuatrimestre todavía computa en negativo si se compara con el mismo período del 2019. En todo caso, esa diferencia respecto a la situación prepandemia se reduce ahora a solo un 7,2 %, cuando la media del conjunto de la red de Aena se sitúa todavía en un 23,2 %. Y los resultados del aeropuerto de Santiago son todavía mejores en la terminal de carga, que mantiene la línea de crecimiento de dos dígitos que ya inició el año pasado, cuando el tráfico comercial todavía estaba atenazado por las restricciones. En abril movió un 53,4 % más de toneladas de mercancías que en el mismo mes del 2019.