Cristina Garrido reflexiona en Didac sobre el éxito en el arte

La Voz

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

La madrileña conversó con artistas que han dejado la profesión y creó una instalación específica para la sala compostelana

31 oct 2021 . Actualizado a las 04:50 h.

«El mundo del arte, en definitiva, es un juego de poder. Y tú ahí no eres más que un peón». «Tu obra me gusta y tal, pero hay un problema y es que no es suficientemente política». «No sé por qué ciertas obras funcionaban, por qué otras no, por qué aquí sí había sido seleccionado, por qué aquí no». «Ya nadie te llama». Son algunas reflexiones de artistas que, por diferentes circunstancias, decidieron o se vieron obligados a dejar la actividad. En ellos posó la mirada la madrileña Cristina Garrido, que convirtió las conversaciones que mantuvo con Joaquín Villa, Miguel Lorente, Luisa Redondo, Esther Ibarrola, Jaume Alcalde, Alberto Sánchez, Antonio Zúñiga y Sergio Ojeda en protagonistas de su instalación «El mejor trabajo del mundo», que ayer inauguró en Didac, donde podrá visitarse hasta el 16 de enero.

Cristina Garrido reflexiona sobre la realidad oculta tras la idea de éxito en el arte en una instalación ideada específicamente para la sala expositiva compostelana. En ella, los registros sonoros de las conversaciones dialogan con una especie de decorado a modo de salón en el que se reproducen obras míticas de la historia del arte con otras verdaderas. «Todos los objetos los he extraído de las conversaciones que mantuve con los artistas, buscando elementos en común», aseguró Cristina Garrido en la inauguración. Explicó que en las conversaciones con los artistas que ya dejaron la profesión les cuestiona sobre qué les pasó, dónde está su trabajo ahora y cómo entraron en el arte. Todo ello para ofrecer un relato habitualmente poco visibilizado de los creadores.