Decenas de artistas ofrecen doce horas de espectáculo en el último día de las Festas do Apóstolo
31 jul 2021 . Actualizado a las 21:17 h.Compostela TradFest, el festival de música y danza, arrancó a las once de la mañana de este sábado con el mejor ambiente. El primer pasacalles del día, a cargo del grupo Protois, anunció el inicio del festival con su recorrido a lo largo del barrio de San Pedro, y a partir de las doce dieron el relevo a Seimeira, cuya ruada se adentró en el centro monumental con su itinerario entre Bonaval y la Praza do Obradoiro, captando el interés de multitud de vecinos y turistas.
Para entonces, el ambiente ya estaba muy animado en el parque de Bonaval, donde Antonio Prado y Miguel Vázquez, en el escenario Porta da Música, demostraron sobradamente que en la música tradicional de Galicia, base esencial de este festival pero con una lectura contemporánea, basta una gaita y una percusión para entusiasmar a un auditorio, levantarlo de sus asientos y ponerlo a danzar. Eso es lo que ocurrió desde primera hora en ese espacio, uno de los tres del parque organizados por el TradFest en función de que se trate de cantos, música instrumental o baile. Es un entorno verde monumental de auténtico privilegio, reforzado este sábado por una climatología favorable, sin calor pero sin lluvia. Y, por supuesto, cumpliendo estrictamente el protocolo de prevención del covid, con el público distribuido en asientos con distancia, hidrogeles y control de accesos y aforos, así como itinerarios de entrada y salida señalizados para organizar los flujos del público.
Del parque Bonaval a otro escenario monumental, en este caso pétreo: la iglesia de San Domingos, donde se interrumpió el silencio monacal con la exquisita música instrumental clásica, pero con una lectura gallega actual, del cuarteto Mozart á Galega. Su líder, el flautista de la Real Filharmonía de Galicia Luis Soto, se dirigió al público para explicar de forma muy amena las piezas que dieron cuerpo a su concierto, y los asistentes se lo agradecieron con aplausos. Todo un éxito que demuestra que en un certamen de música tradicional de Galicia hay espacio sobrado para otras expresiones y estilos musicales de raíz también popular, en este caso con la solemnidad, filtrada por la cercanía al público que encarna Soto, de los concertistas clásicos.
Desde primera hora también está abierta en la explanada de acceso al parque de Bonaval, justo detrás del CGAC, la feria ArteSá de artesanía, luthiers y productos enogastronómicos gallegos. Son más de dos docenas de puestos con una amplia variedad de productos a disposición del público.
Por delante quedan muchas horas de la mejor expresión de la música y el baile tradicional de Galicia. «Hasta que el cuerpo aguante», manifestaron los músicos. Eso será ya cerca de la medianoche, probablemente justo para asistir al espectáculo de los Fogos do Apóstolo que pondrán fin a las fiestas de Santiago. En el TradFest, será con la Foliada ao Vivo, que dará comienzo a las 21.30 horas en la Praza da Quintana, cita que reunirá a un amplio número de músicos coordinados por la Banda das Crechas. Y es verdad que esta foliada tiene hora de comienzo, pero no de final. Hasta entonces, decenas de artistas dejarán lo mejor de sus creaciones en el Trad Fest, para disfrute del público, todo gratuito.