Agalin sostiene que los pisos de alquiler de larga duración se incrementan en Santiago
SANTIAGO

El aumento de la oferta de viviendas en arrendamiento ha provocado una estabilización de los precios de los inmuebles
26 ago 2021 . Actualizado a las 21:16 h.El mercado inmobiliario en Galicia ha mejorado sus resultados en relación al primer trimestre de este año. Es la conclusión que se saca del último barómetro inmobiliario de Galicia, elaborado por la Asociación Galega de Inmobiliarias (Agalin).
La pandemia no ha logrado menoscabar la actividad de las agencias, es más, la demanda de viviendas y sobre todo de pisos en alquiler ha aumentado no solo respecto a los primeros meses de 2021, sino en cuanto a los datos del mismo período del año anterior. Sin embargo, la oferta se mantiene con tendencia a la baja. De hecho, en A Coruña y Vigo el descenso ha sido significativo. Se salvan Santiago y Sanxenxo, que han visto aumentar levemente el número de domicilios en alquiler.
En el caso de Santiago, según el presidente de Agalin, Carlos Debasa, la causa ha sido el traspase en los primeros seis meses del año de muchos pisos turísticos al mercado de alquiler de larga duración. Esto ha provocado que los precios de los pisos hayan dejado de crecer en un contexto en el que la dinámica de subida era constante por la escasez de oferta y la creciente demanda. De este modo, no solo se han estabilizado los precios, sino que si antes las viviendas se tardaban en alquilar pocos días por miedo a perderlas, ahora los plazos se han alargado levemente, hasta quince días, porque hay más donde elegir.
Por otro lado, el covid-19 ha generado cambios en las características de los inmuebles que buscan aquellos que piensan en comprar. Jardines, patios o balcones son las particularidades más demandadas. El perfil de comprador es un matrimonio en régimen de bienes gananciales de entre 35 y 40 años que busca adquirir su primera vivienda. Entre las dotaciones que desea en la misma, lo habitual son tres habitaciones y un tamaño de entre 50.000 y 100.000 metros cuadrados. Los inmuebles puestos a la venta suelen liquidarse antes de cuatro meses en un 91,7 % de los casos. A nivel precios, se ha detectado una tendencia a la baja de en torno a un 10 %. El precio medio se sitúa entre los 100.000 y los 150.000 euros. Para los alquileres, el precio medio a nivel autonómico está entre 400 y 600 euros. A pesar de la situación sanitaria, solo un 10 % de los contratos han incluido cláusulas covid.
En la capital gallega, es previsible que el incremento de viviendas en régimen de alquiler de larga duración siga su curso. La razón está en la normativa que el Concello aprobará en septiembre sobre la regulación de pisos turísticos, que limitará mucho su uso. Para Carlos Debasa, el aumento de la oferta es «necesario porque existe una amplia demanda social».
Atendiendo a todos estos datos, los socios de Agalin son optimistas e indican que el mercado de compraventa mejorará en el segundo semestre de 2021.