Las inmobiliarias alertan de que la bolsa de pisos en alquiler para los estudiantes ya está agotada
SANTIAGO

Detectan un aumento del 70 % en la demanda de viviendas a la venta con terraza o jardín
11 sep 2020 . Actualizado a las 05:00 h.La pandemia del coronavirus lo condiciona todo, también la demanda de viviendas en alquiler que gestionan las agencias inmobiliarias. En este caso, la incertidumbre generada en torno al inicio del nuevo curso universitario, y la posibilidad o no de que los alumnos puedan seguir las clases de forma presencial, ha ralentizado el interés de ese colectivo por buscar piso, aunque señalan que la bolsa destinada a ese segmento ya quedó prácticamente agotada a principios de este mes.
Así lo advierte la Asociación Galega de Inmobiliarias (Agalin) en un informe referido a la evolución del mercado en los meses de junio, julio y agosto. «En el mercado de los estudiantes se ha apreciado claramente un retraso a la hora de acceder a los inmuebles con respecto a años anteriores, atribuible a las dudas generadas por la crisis sanitaria», subraya la asociación en su barómetro estival. Como es obvio, esa realidad tiene un impacto mayor en Santiago por el peso del ámbito universitario en la demanda del alquiler. Agalin concluye que, si bien la demanda tardó en activarse entre los estudiantes, la oferta ya está liquidada. «En la primera semana de septiembre, prácticamente ya no se encontraba disponible ningún inmueble con destino a alquiler estudiantil», recalca el informe.
Las inmobiliarias sitúan la renta media del piso alquilado en una horquilla entre 500 y 600 euros mensuales. A pesar de la crisis derivada de la pandemia, en Agalin no aprecian variaciones importantes en cuanto a la cifra de viviendas alquiladas ni al comportamiento de ese mercado en relación al verano del 2019.
Esas variaciones se centran en la compraventa de viviendas, y sobre todo en las características que demandan los compradores, con un interés mayor por inmuebles provistos de jardín, balcón o patio. En Agalin cifran en el entorno del 70 % el aumento de la demanda de viviendas con esos servicios. También aprecian una mayor estabilidad en los precios, si bien las ventas se cierran con contraofertas de al menos un 10 %.