El Consejo de Ministros aprueba el cuarto juzgado de lo social para Santiago

x. melchor / r. martínez SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

XOAN A. SOLER

El Gobierno confirma también la licitación del enlace orbital, cuyas obras empezarán a finales de este año o principios del 2020

13 abr 2019 . Actualizado a las 23:47 h.

El Consejo de Ministros ha despejado la última duda que existía sobre la creación del tan necesario y reclamado cuarto juzgado de lo social en Santiago. El gabinete que preside el socialista Pedro Sánchez aprobó ayer en Madrid la creación de 51 nuevas salas en toda España y la compostelana es una de ellas. Así se pone fin a la incertidumbre que generó primero el Ministerio de Justicia al desestimar su creación pese a que la habían reclamado conjuntamente la Xunta y el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) y después, una vez que el Ejecutivo central rectificó, el PP, al afirmar en el Parlamento autonómico que no había nada oficial sobre este asunto.

Esa oficialidad ha llegado. De los 51 nuevos juzgados que se van a crear en toda España, once corresponden a salas de lo social y una de ellas será la compostelana. La medida llevaba años estando entre las subrayadas con el rotulador rojo de marcar urgencias por la grave situación en la que se encontraban los tres juzgados de esta jurisdicción que hay en Santiago, con 3.000 casos pendientes y con cargas de trabajo que llegan a los 1.200 asuntos anuales, cuando el límite está establecido en 800.

El Consejo de Ministros también ha dado el visto bueno a la licitación del enlace orbital, que conectará la AP-9 con la autovía A-54, la que unirá Santiago y Lugo cuando esté finalizada y que da acceso al aeropuerto. Las obras, según avanzó el delegado del Gobierno, Javier Losada, podrán comenzar entre finales de este año y principios del siguiente. Una vez terminado, la circunvalación gratuita de Santiago aumentará en 2,5 kilómetros y comenzará en el kilómetro 64,500 de la autopista, en A Sionlla.

La clase política valora sin fisuras el compromiso con el orbital pero se disputa la paternidad de la decisión

 

 

Sin fisuras. Así recibió ayer la clase política de la ciudad el acuerdo del Consejo de Ministros para la licitación del orbital, al menos en lo que atañe al alcance de la decisión por la trascendencia que tiene para sus comunicaciones. Todo fueron parabienes. No hubo portavoz político en Raxoi que no diese la bienvenida a «tan boa nova», al margen de que llegase con la apertura de la campaña electoral de los comicios generales. Pero la avenencia en el discurso duró lo justo. Fue tan efímera como el tiempo en que las siglas asentadas en Raxoi (salvo el BNG) tardaron en disputarse la paternidad, o maternidad, del impulso al proyecto.

«O momento é o de menos», proclamaba Martiño Noriega (CA). «Quen gaña é a cidade», decía, al confirmarse que «queda desbloqueada a garantía da execución» de la obra tras la «incerteza» que en los últimos meses se había ceñido sobre el futuro del proyecto. Pero «tiñamos o compromiso de que se ía licitar co orzamento prorrogado», apuntó el alcalde, reivindicando la gestión de su gobierno.

Incluso el PP pasó de hacer casus belli de que fuese un gobierno socialista, en tiempo de descuento, el que pusiese la guinda a una de las infraestructuras más demandadas en los últimos años en la ciudad. A Hernández le bastó con recordar que si la licitación se hacía posible ahora fue porque el Gobierno de Rajoy no solo dejó aprobado el proyecto e iniciadas las expropiaciones, sino también asignados unos fondos que se han podido mantener con la prórroga presupuestaria, porque la malograda propuesta de Sánchez no los contemplaba.

Pulso entre Noriega y Bugallo

El momento no es una cuestión baladí para el PSOE. Crítico hace meses con la orfandad financiera en que el Ejecutivo dejaba al orbital, su portavoz, Paco Reyes, reivindicaba ayer el cambio de rumbo y que haya sido un Gobierno socialista el que concretase ese compromiso. «En 9 meses fixo máis por Santiago que o PP en 8 anos». El candidato socialista obvió sin embargo la pugna con el PP para centrarla en CA. Sánchez Bugallo entró con fuerza en esa disputa para atribuirle a su candidatura las gestiones de los últimos meses y las reuniones con Carreteras y el director general de Infraestructuras para situar la licitación en la agenda del Consejo de Ministros. Reuniones «nas que non coincidín co alcalde nin tiven coñecemento de xestións pola súa parte», cuestionó. «Eu teño a representatividade institucional, non el, e Bugallo é só o candidato dun partido político», replicó Noriega al exregidor socialista. «En todo caso, se quixo botar unha man, agradéceselle, porque non sobran mans».

«Isto pon a obra no punto de saída»

El Club Financiero, el Foro Cívico y los empresarios del Tambre saludan muy en positivo la licitación del orbital y el compromiso financiero con él aunque, advierten, falta el orbitaliño

r.m.

Si los políticos fueron unánimes ayer a la hora de saludar la decisión del Consejo de Ministros, no lo fueron menos los sectores sociales que en los últimos años han reclamado el orbital y que presionaron para que la obra se licitase este año tras ver, con el proyecto ya aprobado, que se caía de la propuesta inicial para los presupuestos estatales. Entre el Foro Cívico, el Club Financiero y la Asociación Área Empresarial do Tambre todo fueron parabienes igualmente. En ellos reconocía también el alcalde el protagonismo de la reclamación de un proyecto esencial para la ciudad. «Damos por ben investido o esforzo de todas as institucións e o Concello», decía.

Desde el Foro Cívico, Carlos García Cumplido no dejaba de apuntar como «moi positivo» el acuerdo del Gobierno, sobre todo después de que la propuesta de presupuestos no lo recogiese. «Isto pon a obra polo menos no punto de saída», dice el portavoz de la entidad desde la tranquilizadora perspectiva que da la dotación presupuestaria: «Téndoa, esperemos que se execute». Ahora, la expectativa está en conocer el proyecto que aprobó el Consejo de Ministros y que quien reciba el mandato para su ejecución «presente o plan de actuación e o calendario».

Con más tranquilidad respiran también en el Club Financiero, donde «dalgunha maneira fomos moi belixerantes» con este tema», reconoce su presidente, Roberto Pereira, porque «criamos que era unha infraestrutura absolutamente necesaria». Lo de menos es ya, también para el Foro Cívico, que el acuerdo haya llegado a última hora. «Que teñamos pasado da situación de total incertidume, como que desaparecera do presuposto do Estado, a que agora se confirme unha partida de máis de vinte millóns de euros para a súa viabilidade, é unha moi boa noticia», dice Pereira.

No menos positiva es para el secretario de la Asociación Área Empresarial do Tambre. Ramón Lois, sin embargo, ve «lamentable» que la licitación de un proyecto ya presupuestado «se autorice no último momento, xusto antes do inicio do período electoral». Y ahora espera «que se faga realidade no menor tempo posible». Las tres entidades coinciden, no obstante, en que si bien el orbital es esencial, también es imprescindible el conocido como orbitaliño, para conectar la AP-9 con la zona industrial. Con esa demanda estarán ahora.

El Club Financiero y el Foro Cívico, insistentes también en la reclamación de la mejora de la planta judicial de la ciudad, saludaron igualmente la aprobación del cuarto juzgado de lo social.