CSIF da por zanjado el conflicto, y USO, UGT y CC. OO. creen que al resto de centrales les mueven «outros intereses»
23 may 2018 . Actualizado a las 13:47 h.
La huelga de la justicia en Galicia está cerrada. Al menos para la Xunta y para los sindicatos USO, UGT y CC.OO., que esta mañana han sellado un acuerdo en el que se recogen, según los representantes de las centrales, el 90 % «ou máis» de los objetivos que se impusieron cuando iniciaron las movilizaciones, a finales del año pasado, que se intensificaron a partir del 7 de febrero con una huelga indefinida. El director xeral de Xustiza, Juan José Martín, aseguró durante el acto de la firma que la intención del Gobierno es implementar cuanto antes las medidas, sobre todo las relativas a la nóminas, que podrían incluir las subidas pactadas incluso en el mes de mayo si consiguen introducir el acuerdo en la Xunta de Goberno de mañana.
Los representantes sindicales apelaron a la responsabilidad y compromiso hacia los trabajadores y hacia la propia ciudadanía y justificaron su decisión en el hecho de poner fin a un conflicto que, admiten, se estaba «alongando innecesariamente». Dan por alcanzados cuatro de los puntos iniciales, aunque en el ámbito salarial admiten que no llegaron a los 140 euros de subida lineal que se habían propuesto, pero también indicaron que un logro de estas características en el ámbito de la empresa privada se hubiese aceptado «hai tempo». Otras de las medidas que la Xunta aplicará de forma inmediata es el refuerzo de recursos en los juzgados de violencia de género, así como las licencias de paternidad o maternidad. Además, se ponen las bases para el desarrollo de la carrera profesional, aunque este punto irá más lento porque requiere trámites administrativos. Asimismo, la Xunta intentará dinamizar lo antes posible el concurso de traslados, que afecta a 36 plazas en Galicia y que está demorado en toda España por la situación de la justicia en la comunidad en los últimos meses.
Sobre el plan de recuperación del trabajo, los sindicatos firmantes y la Xunta coincidieron en que existe una gran cantidad de trabajo pendiente y que esta época del año empieza a ser complicada por las vacaciones de los funcionarios. Con todo, se tratará de hacer un plan coordinado con el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia al que se podrán incorporar voluntariamente los funcionarios que quieran, sin excepción. Martín recordó la necesidad de que a los jueces y fiscales, determinantes para que se puedan celebrar juicios por las tardes, con las correspondientes remuneraciones extraordinarias, pero también se hablará con abogados y procuradores para que no tengan citas solapadas.